IFC y J.P. Morgan lideraron nueva ronda de inversión por US$27 millones en la fintech Klym 

Ene 29, 2023

Diego Caicedo y Andrés Abumohor

La ronda de financiamiento es una buena noticia para la fintech y el ecosistema, ya que se produce en un momento de escasez de recursos para los emprendimientos de la región.

Klym, la fintech con operaciones en Colombia, Chile y Brasil, anunció el cierre de su ronda de inversión Serie B por US$ 27 millones que fue liderada por la Corporación Financiera Internacional (IFC) y J.P. Morgan, junto con otros inversionistas.

Klym ya ha asegurado US$95 millones desde su creación en 2017 y con su nueva marca y el lanzamiento del producto de financiación de la cadena de suministro transfronteriza, cuenta con los recursos para financiar a proveedores en 32 jurisdicciones y en 25 monedas diferentes, con un creciente anclaje financiero en Brasil.

“En 2022 llegamos a Brasil, iniciamos con un proveedor en China y logramos financiar facturas en dólares estadounidenses”, dice Diego Caicedo, Co-Fundador y CEO de KLYM. “Es asombroso tener tanto a IFC como a J.P. Morgan apoyándonos mientras capturamos esta oportunidad”.

En Brasil, la fintech ha asegurado contratos en los sectores agrícola, farmacéutico y de biocombustibles, además de ampliar su presencia en Colombia y Chile, donde actualmente presta apoyo a 85 clientes corporativos y 30.000 proveedores.  Además de la expansión en Sudamérica, Klym prevé entrar en funcionamiento en México.

La ronda de financiamiento es una buena noticia para la fintech y el ecosistema, ya que se produce en un momento de escasez de recursos para los emprendimientos de la región.

Elizabeth Martínez de Marcano, Country Manager de IFC para Colombia, señaló: «Estamos muy contentos de añadir a KLYM a la creciente cartera de empresas de financiamiento comercial y de financiamiento integrado de IFC. Actores como KLYM están cambiando la arquitectura del mercado de financiación del comercio, desafiando el papel de los bancos tradicionales e introduciendo eficiencias operativas que están facilitando el acceso de las PYMES a la financiación.»

«En los últimos años, hemos sido capaces de capitalizar nuestras inversiones en capacidades de aseguramiento financiero y captura de datos, lo que nos permitió adjudicarnos la licitación más grande para un programa de financiación de proveedores en Chile (y probablemente en todo el continente) en 2022. Nuestra tecnología superó a todos los demás bancos y fintech de la región», señaló Andrés Abumohor, COO & Co-Fundador de KLYM.  

COMPARTIR

Recomendados

C

Flexibilidad, el secreto para triunfar en los proyectos empresariales

América Latina se ha convertido en una fuerza emprendedora. Cada vez más personas optan por lanzarse al emprendimiento, aun cuando los pronósticos frente a la sostenibilidad de estas nuevas empresas no sea positivo para todas. Desde el miedo al fracaso hasta la falta...

La migración ¿un impulso al desarrollo económico de Colombia?

Ciudades como Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali concentran el mayor número de migrantes y enfrentan una presión creciente por soluciones. Nuevas iniciativas de inversión buscan fortalecer proyectos dirigidos a esta población. Colombia alberga hoy a más de...

Jóvenes Agroemprendedores: Impulsando el Futuro del Campo Colombiano

En un esfuerzo conjunto liderado por USAID, Nestlé y la Fundación ACDI/VOCA-LA, 119 jóvenes de diversas regiones de Colombia están transformando el sector agropecuario con el proyecto "Agro-Emprendimiento". Este programa no solo fortalece sus negocios, sino que...