Con el objetivo de preparar a jóvenes para los retos de la Cuarta Revolución Industrial, se lanzó una iniciativa de formación gratuita en analítica de datos, dirigida a estudiantes y emprendedores de San Javier, Comuna 13. La alianza, integrada por Esic Business & Marketing School, Código C13 y Finaipro Technologies, busca cerrar brechas de acceso al conocimiento técnico y fortalecer el perfil profesional de los participantes ante un mercado laboral cada vez más digitalizado.
Capacitación para el futuro tecnológico
El programa contempla formación en análisis estadístico, visualización de datos y uso de herramientas como Python, R y plataformas de Business Intelligence. Además, se brindarán fundamentos para la toma de decisiones basadas en datos, habilidades clave en procesos vinculados a inteligencia artificial, machine learning y automatización.
“Con fundamentos en analítica, los jóvenes tendrán más herramientas y oportunidades para adaptarse a los procesos que requieran inteligencia artificial, machine learning, robótica y otras tecnologías emergentes”, afirmó Juan Esteban Jaramillo, presidente de Esic Medellín.
Una demanda creciente de talento digital
De acuerdo con cifras de Essad, firma especializada en talento humano, se proyecta que para 2030 la demanda de profesionales certificados en tecnologías de la información (TI) en América Latina será hasta diez veces superior a la registrada en 2020. Este panorama refuerza la relevancia de programas inclusivos como el de Comuna 13, diseñados para acercar el conocimiento a quienes enfrentan mayores barreras de acceso.
“Estamos felices y con mucha expectativa. En los próximos días arrancan 30 alumnos de acá de la zona. Este es un programa que será impartido por una organización protagonista y relevante como lo es Finaipro”, concluyó Jaramillo.