La confianza económica en Colombia cae, según Ipsos

Oct 15, 2025

La firma global de investigación de mercados Ipsos publicó su más reciente Índice de Confianza del Consumidor Global, correspondiente a septiembre de 2025. En el caso de Colombia, los resultados muestran una caída de 3,3 puntos frente al mes anterior, lo que refleja un mayor pesimismo en la percepción económica del país.

El panorama global muestra señales mixtas

A nivel mundial, el índice registró una ligera mejora, con un promedio global de 47,8 puntos, impulsado por la recuperación de algunos mercados asiáticos. Sin embargo, el estudio advierte que la confianza sigue siendo frágil, especialmente en economías emergentes afectadas por la inflación y la incertidumbre política.

Colombia entre los países con mayor retroceso

En Latinoamérica, Colombia fue uno de los países con mayor caída mensual, junto con Chile y Perú. Según Ipsos, la disminución se debe principalmente al deterioro de la percepción sobre las oportunidades de empleo y la situación económica personal, dos de los indicadores más sensibles para los consumidores.

Los factores detrás del pesimismo

Expertos señalan que el aumento del costo de vida, las altas tasas de interés y la desaceleración del consumo son los principales factores que han afectado la confianza de los hogares. Además, el clima político y la incertidumbre frente a las reformas económicas han incrementado la sensación de inestabilidad entre los ciudadanos.

Expectativas hacia fin de año

A pesar del retroceso, Ipsos resalta que los colombianos mantienen una percepción más positiva que el promedio regional. Se espera que, si la inflación continúa bajando y el empleo se estabiliza, la confianza recupere terreno en los últimos meses del año.

COMPARTIR

Recomendados

C

Invertir en criptomonedas: los 10 errores que debe evitar en 2025

Más de cinco millones de colombianos ya usan criptomonedas, un mercado que mueve más de 28.000 millones de dólares al año. Sin embargo, los expertos advierten que la educación y la prudencia son esenciales para invertir sin caer en errores comunes. Virginia Mijes,...

ANIF analiza el impacto de Bre-B en los pagos colombianos

ANIF – Centro de Estudios Económicos explica que los Sistemas de Pagos Inmediatos (SPI) son infraestructuras que permiten transferencias de dinero en tiempo real entre distintas entidades, ofreciendo mayor seguridad y costos más bajos que los métodos tradicionales....

ECommerceFest 2025: conectando innovación y comercio digital

La primera edición del eCommerceFest, organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), se consolidó como un punto de encuentro para líderes del ecosistema digital colombiano, abordando estrategias, tecnología, negocios y conexión empresarial real....