La inflación anual en Colombia repunta por tercer mes consecutivo y se ubica en 5,18 %

Oct 10, 2025

La inflación en Colombia volvió a acelerarse en septiembre y alcanzó una variación anual del 5,18 %, según el más reciente informe del Centro de Estudios Económicos ANIF. Es el tercer mes consecutivo de aumento, lo que refleja la persistencia de presiones inflacionarias en la economía y podría llevar al Banco de la República a mantener su tasa de interés estable durante octubre.

El resultado representa un incremento de ocho puntos básicos frente al 5,10 % registrado en agosto y confirma las dificultades para que la inflación regrese al rango meta del emisor, situado entre el 2 % y el 4 %.

De acuerdo con ANIF, tres divisiones concentraron más del 67 % del incremento anual: alojamiento y servicios públicos, con un aporte de 1,5 puntos porcentuales (pp); alimentos, con 1,2 pp; y restaurantes y hoteles, con 0,8 pp. Dentro de estos grupos, los mayores aumentos se registraron en el arriendo imputado y efectivo, las frutas frescas y el café, así como en los precios de comidas servidas en restaurantes y autoservicios.

En términos mensuales, la inflación fue de 0,32 %, acelerándose frente al 0,19 % de agosto. Los mayores aportes provinieron nuevamente de alojamiento y servicios públicos (0,1 pp), educación (0,06 pp) e información y comunicación (0,04 pp), donde destacó el incremento en los precios del internet y la telefonía.

El informe también muestra un repunte en los precios de alimentos y bienes en los últimos meses. Solo en septiembre, los mayores aumentos dentro de la canasta alimentaria se registraron en la yuca (12,5 %), la zanahoria (9,9 %) y las naranjas (6,1 %).

Por su parte, la categoría de bienes alcanzó una inflación anual de 5,8 %, impulsada por alzas en productos como joyería en oro y plata y artículos de cuidado personal, mientras que los servicios bajaron levemente a 5,3 %. La inflación básica, que excluye alimentos y regulados, se mantuvo estable en 4,8 %.

Según ANIF, la persistencia de las presiones en alimentos y servicios regulados sigue retrasando la convergencia hacia la meta del Banco de la República. Por esta razón, el centro de estudios prevé que el emisor mantenga una postura monetaria cautelosa en lo que resta del año y posiblemente durante el primer semestre de 2026, priorizando la estabilidad de precios.

COMPARTIR

Recomendados

C

Colombia asume una de las deudas públicas más costosas del mundo

Colombia se consolida entre los países emergentes con el costo más alto por endeudamiento. El pago de intereses y amortizaciones de la deuda pública consume una parte significativa del presupuesto nacional y se ha convertido en una de las principales presiones...