La inteligencia artificial redefine la gestión universitaria en América Latina

Oct 26, 2025

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta estratégica en la gestión universitaria. En América Latina, cada etapa del ciclo estudiantil —desde la admisión hasta el seguimiento de egresados— está siendo rediseñada con apoyo de sistemas inteligentes capaces de anticipar necesidades y optimizar decisiones institucionales.

De la automatización a la toma de decisiones inteligentes

El especialista en transformación digital Martín Morelli asegura que este cambio marca un antes y un después en la administración educativa. “Cuando una institución logra integrar sistemas inteligentes en sus procesos, no solo automatiza tareas, sino que empieza a entender patrones: quiénes tienen más probabilidad de desertar, qué canales son más efectivos para atraer talento o cómo acompañar mejor a sus egresados”, explica.

Según Morelli, la inteligencia artificial en universidades permite que la gestión deje de ser reactiva para convertirse en un modelo predictivo basado en datos. Esto mejora la planificación académica, la eficiencia administrativa y la experiencia estudiantil.

Una transformación cultural en la educación superior

Con más de una década asesorando universidades en Colombia, Chile, Perú, Panamá y Costa Rica, Morelli ha observado que la adopción de IA en el ámbito educativo no solo mejora los indicadores de eficiencia, sino que impulsa un cambio profundo en la cultura institucional.

“La tecnología cambia la forma de pensar de las universidades. Las obliga a conectar datos, áreas y personas. Y cuando eso sucede, la experiencia del estudiante mejora de verdad”, añade.

Gestión más humana, ágil y sostenible

Esta integración tecnológica marca una nueva etapa para la educación superior latinoamericana. La inteligencia artificial en universidades no solo impulsa la productividad y la calidad académica, sino que también promueve una gestión más humana, ágil y sostenible, donde la innovación se convierte en aliada del bienestar y el aprendizaje continuo.

COMPARTIR

Recomendados

C

Una contraseña segura: su mejor defensa ante los ciberataques

En Colombia, la ciberseguridad sigue siendo un desafío urgente. En 2024 se registraron más de 36 mil millones de intentos de ciberataques, según Fortinet, y la mayoría tuvo un punto en común: contraseñas débiles, repetidas o...