Logística de Proyectos: la planificación es clave para el éxito de las operaciones en rubros de alta complejidad

Nov 19, 2024

En el vibrante panorama empresarial de América Latina, la logística de proyectos se erige como un pilar fundamental para el éxito de las operaciones complejas. Un estudio de Statista revela que el mercado logístico de la región está destinado a experimentar un crecimiento significativo, proyectándose en 784,600 millones de dólares para 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,2% entre 2020 y 2027. Este desarrollo es el resultado de mejoras en infraestructura, iniciativas gubernamentales, el aumento del comercio internacional y factores sociopolíticos que están redefiniendo el entorno laboral en la región.

Colombia, en particular, marcará la pauta con una inversión proyectada de aproximadamente 14 billones de pesos en 2024 para más de 25 proyectos clave de infraestructura. Según el Ministerio de Infraestructura, la logística profunda y dinámica se convierte en un requisito esencial para asegurar que estas obras avancen de manera eficiente y exitosa.

Por otro lado, el potencial de América Latina para aumentar su capacidad de energías renovables es impresionante. Según un informe de Global Energy Monitor, la región podría incrementar su capacidad de energía solar y eólica en más de 319 gigavatios (GW), lo cual representa el 70% de la capacidad actual. Colombia está en el camino hacia una transición energética verde, con importantes proyectos solares y eólicos en desarrollo.

Claudiine Suarez Sanchez, gerente de Maersk Project Logistics para Centroamérica, Andina y el Caribe, enfatiza el compromiso del país con inversiones sostenibles, fomentando el crecimiento y la competitividad empresarial: «Estamos redefiniendo las soluciones logísticas de proyectos de gran escala, combinando experiencia global con conocimiento local».

La logística de proyectos abarca una amplia gama de actividades, desde el diseño de soluciones personalizadas hasta el transporte de cargas pesadas y la planificación detallada. Este proceso requiere un enfoque sofisticado y multicanal, que incluye transporte marítimo, aéreo y terrestre, asegurando así que cada proyecto cumpla con su cronograma y objetivos específicos.

Lo que distingue a Maersk Project Logistics en Colombia es su atención al detalle y su capacidad para adaptarse a las circunstancias locales. Desde la planificación inicial hasta la ejecución final, se integran soluciones que abordan los desafíos únicos de la geografía latinoamericana, que varía desde densas selvas hasta complejos terrains montañosos.

La colaboración con proveedores locales, el entendimiento de las regulaciones y el aprovechamiento de redes de transporte existentes son imperativos en este entorno. «La implementación ha sido positiva; contamos con el soporte necesario para el desarrollo de oportunidades de punta a punta», afirma Suárez Sánchez.

Como la región continúa en un camino hacia el crecimiento y la sostenibilidad, la logística de proyectos se convertirán en un componente esencial para superar desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten. En un mundo en constante cambio, la planificación meticulosa y la ejecución estratégica serán los motores del éxito empresarial en América Latina.

COMPARTIR

Recomendados

C

Estrategias para optimizar los costos logísticos de su empresa

La optimización de los costos logísticos se ha convertido en un aspecto importante para el éxito. Desde el abastecimiento de materias primas hasta la distribución final al consumidor, cada parte de la cadena de suministro implica gastos que, si no se gestionan con...

Hacia la transformación de las zonas portuarias

Bajo nuevas políticas, Colombia busca que sus nueve zonas portuarias cumplan con estándares internacionales En un mundo cada vez más interconectado y globalizado, los puertos marítimos juegan un papel esencial en el comercio internacional y el crecimiento económico...