Fidu, que digitaliza la gestión de instituciones educativas, recauda USD $5 millones 

Oct 26, 2022

Fidu es una plataforma fundada por Caterina Carreño, su actual COO; Nicolás Giménez, CEO; y Ariel Manduca, CTO.

El emprendimiento, que combina soluciones financieras y operativas para simplificar la operación de centros académicos, trabaja con más de 1.000 colegios públicos y privados en América Latina.

De acuerdo con cálculos del sector, al menos, un 70% de las entidades de enseñanza presencial destina una gran parte de su tiempo a labores administrativas, operativas y de atención a temas coyunturales que no siempre tienen relación directa con funciones educativas. En otras palabras, un buen porcentaje de su recurso humano y financiero no está yendo a parar a su principal fin: educar.

Ante esta realidad, Fidu, plataforma latinoamericana fundada por Caterina Carreño, su actual COO; Nicolás Giménez, CEO; y Ariel Manduca, CTO, que ya trabaja con más de 1.000 colegios públicos y privados en la región, anunció el cierre de una ronda semilla por USD $5 millones, con la que proyecta seguir consolidando su operación en América Latina.

Así, el emprendimiento llegará a Colombia y México, geografías en las que conformará equipos locales, para seguir impulsando la automatización de los procesos operativos más engorrosos, como las cobranzas, la gestión de costos, la comunicación con las familias y la gestión institucional.

“Esta ronda tan representativa para nosotros la lideró el fondo estadounidense, Lightspeed Venture Partners, el cual es un referente internacional para este tipo de inversiones; y nos permite demostrar, una vez más, la solidez de nuestro modelo de negocio. Así mismo, en esta inyección de capital, participaron reconocidos fondos como: NFX, Imaginable Futures y Broom Ventures”, dijo Nicolás Giménez, CEO y cofundador de Fidu.

Fidu fue fundada a inicios de 2022, tiene presencia en 10 países de Latinoamérica y cuenta con un equipo regional de más de 45 empleados directos. A la fecha, ha contado con el apoyo de emprendedores como: Felipe Villamarín y Andrés Bilbao, fundadores de Rappi; Roby Souviron, fundador de Despegar; y Fabián Gutiérrez, fundador de Frubana, entre otros.

COMPARTIR

Recomendados

C

Mujeres líderes rurales y emprendedoras

Alianza entre Bayer y Solidaridad Network para acompañar a mujeres y jóvenes rurales en el fortalecimiento de habilidades y competencias en liderazgo, emprendimiento y asociatividad. Las mujeres rurales, a diferencia de los hombres, presentan mayores barreras y...

La serie de historias de emprendedores que inspiran

La campaña “Soy Empresario - Soy Empresaria” es una estrategia sombrilla de comunicaciones de la CCB que busca poner al empresario en el centro, contar sus historias y revindicar su rol. La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) realizó el lanzamiento de la temporada 2023...