Remesas a Colombia crecen 13,3% y superan ingresos por exportaciones de petróleo

Oct 1, 2025

Las remesas enviadas por colombianos desde el exterior continúan mostrando un crecimiento sólido, consolidándose como un factor clave dentro del panorama macroeconómico del país. Entre enero y agosto de 2025, los giros de los trabajadores en el exterior sumaron US$8.661 millones, un incremento del 13,3% frente al mismo periodo del año anterior. Este monto supera incluso los ingresos por exportaciones de petróleo, que hasta julio alcanzaron US$7.599 millones, y se destaca frente a otros productos como café, carbón y ferroníquel.

Solo en agosto, los flujos de remesas alcanzaron US$1.905 millones, lo que representa un aumento del 8,6% respecto al mismo mes de 2024. Estos recursos no solo fortalecen el poder adquisitivo de los hogares, sino que también aportan liquidez externa, contribuyendo al equilibrio macroeconómico del país.

Estados Unidos y España continúan siendo los principales países de origen de estas remesas. En el primer trimestre de 2025, los flujos provenientes de Estados Unidos sumaron US$3.225 millones, equivalentes al 50,3% del total, mientras que España aportó el 16,2%. Otros países emisores importantes son Chile y Reino Unido, con un 4% cada uno.

Aunque las remesas desde Estados Unidos crecieron un 7,2% anual en el primer semestre, este ritmo es inferior al del total de remesas, que aumentó 13,9%, en parte por el efecto de las políticas migratorias de la administración Trump. Este panorama refleja la concentración del flujo migratorio colombiano en estos países y evidencia la heterogeneidad regional en la recepción de remesas. Además, destaca su relevancia como fuente de ingreso para muchas familias y como aporte a la liquidez externa del país.

COMPARTIR

Recomendados

C