VeeamON Tour Bogotá: estrategia para enfrentar el ransomware y fortalecer la resiliencia de datos

Sep 23, 2025

El crecimiento de los ataques de ransomware y las crecientes pérdidas por interrupciones en los sistemas de TI fueron el eje central del VeeamON Tour Bogotá 2025, evento que reunió a expertos y líderes de la industria tecnológica para analizar las tendencias en protección, recuperación e inteligencia de datos.

De acuerdo con el más reciente Informe de Tendencias de Ransomware, el 69 % de las organizaciones a nivel global sufrieron ataques en el último año. En Latinoamérica, aunque el 84 % de las empresas afirmó sentirse preparadas antes de un ataque, solo el 63 % mantuvo esa percepción después de enfrentarlo, lo que refleja una brecha entre la confianza y la capacidad real de respuesta.

La resiliencia de datos como ventaja competitiva

Ante este panorama, la compañía destacó la importancia de la resiliencia de datos como un factor estratégico para garantizar la continuidad de los negocios. “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a transformar la resiliencia de datos en una ventaja competitiva. Estar preparados significa no solo protegerse contra incidentes, sino asegurar la continuidad de las operaciones en cualquier situación”, afirmó Martín Colombo, director senior para Latinoamérica en Veeam.

En el evento también se presentó el Modelo de Madurez de Resiliencia de Datos (DRMM), desarrollado junto a McKinsey, que permite medir de manera objetiva la preparación de las empresas. Según este estudio, mientras el 30 % de los CIOs cree que su organización está por encima del promedio en resiliencia de datos, solo el 10 % realmente lo está. El informe advierte que las interrupciones de TI representan pérdidas anuales superiores a 400 mil millones de dólares para las compañías de la lista Global 2000, con un promedio de 200 millones de dólares por empresa.

Contenidos y actividades del evento

La agenda incluyó sesiones sobre los cinco pilares de la estrategia de Veeam: respaldo, recuperación, seguridad, portabilidad e inteligencia de datos. También se llevó a cabo LabWarz, una competencia práctica en la que profesionales de tecnología enfrentaron escenarios reales de ciberseguridad y recuperación de sistemas.

El encuentro contó además con la participación de socios estratégicos como ExaGrid, HPE, Lenovo, Intel, Nutanix, Ingram Micro, TD SYNNEX, IFX Networks y otros aliados que presentaron casos de éxito y debatieron sobre los retos de construir organizaciones más resilientes frente a las amenazas digitales.

COMPARTIR

Recomendados

C