Vivienda No VIS impulsa nuevos proyectos en el norte de Bogotá

Oct 28, 2025

El mercado de vivienda No VIS atraviesa una etapa de expansión en Colombia, impulsado por hogares que buscan espacios más amplios, mejor ubicación y mayores estándares de calidad. En ese escenario, el norte de Bogotá se consolida como una de las zonas con mayor dinamismo en nuevos desarrollos residenciales.

Según datos de Camacol, las ventas de vivienda nueva aumentaron 6,5 % durante el primer semestre de 2025, con un desempeño destacado del segmento No VIS, que creció 6,9 % frente al año anterior. Cifras de Ciencuadras indican que entre junio de 2024 y junio de 2025 las ventas pasaron de 23.424 a 30.167 unidades, lo que equivale a un incremento del 29 %.

El buen momento también se ha visto favorecido por condiciones financieras más accesibles. En el último año, las tasas hipotecarias en UVR para vivienda No VIS bajaron del 14,69 % al 12,56 %. Además, el Decreto 0583 de 2025 amplió la relación cuota–ingreso máxima para créditos, lo que ha facilitado la compra de inmuebles en este rango.

Pese a los avances, el segmento enfrenta desafíos como los altos costos de construcción y la escasez de suelo en zonas con alta valorización. No obstante, la demanda por proyectos que combinen ubicación, calidad y valor continúa en aumento.

En este panorama surge Serraclara, un nuevo desarrollo No VIS ubicado en la zona de la 170 al norte de Bogotá, que busca responder a esa demanda creciente. El proyecto, desarrollado por Construcciones Planificadas, se incorpora a un entorno con infraestructura consolidada, acceso a vías principales y alta valorización, características que lo posicionan dentro de las áreas con mayor proyección residencial de la capital.

Con infraestructura consolidada, acceso a vías principales y alta valorización, Serraclara apunta a compradores que priorizan calidad de vida y conectividad. Analistas del sector destacan que este tipo de proyectos reflejan la tendencia hacia una vivienda de mayor valor, impulsada por la mejora en las tasas y el interés de hogares con mayor capacidad de endeudamiento.

En Bogotá y Cundinamarca, la inversión en vivienda nueva alcanzó cerca de 5,8 billones de pesos en el primer semestre de 2025, con aproximadamente 1 billón destinado al segmento No VIS en municipios aledaños.

El avance de nuevos proyectos como Serraclara confirma que la vivienda No VIS se consolida como uno de los motores de la recuperación del mercado inmobiliario, en un entorno donde la calidad, la ubicación y la valorización marcan la diferencia.

COMPARTIR

Recomendados

C

Entre Vecinos, iniciativa que está transformando comunidades

Se trata de una apuesta para fortalecer la convivencia y seguridad a través de talleres, actividades comunitarias y herramientas tecnológicas que fomentan el respeto por las normas y la interacción positiva entre vecinos. Entre Vecinos nace como un programa innovador...

Infraestructura en obra negra: avances y retos en los proyectos

Proyectos estratégicos como la Primera Línea del Metro, troncales 5G y grandes iniciativas aeroportuarias envían señales mixtas al mercado en cuanto a gobernanza, tiempos y estabilidad. El panorama de infraestructura en Colombia durante 2025 está marcado por una...

Sacyr alista la venta de cuatro concesiones viales en Colombia

La multinacional Sacyr ha iniciado el proceso de venta de cuatro de sus concesiones viales en Colombia, como parte de una estrategia para optimizar su portafolio y fortalecer su capacidad de inversión en nuevos proyectos. La operación, que podría alcanzar los 400...