Windows 10 llega a su fin: empresas colombianas enfrentan un desafío crítico

Sep 24, 2025

El próximo 14 de octubre de 2025, Microsoft dejará de ofrecer soporte y actualizaciones de seguridad para Windows 10. A pesar de la cercanía de la fecha, más del 70 % de las empresas en Colombia aún operan con este sistema, lo que las expone a riesgos de seguridad, vulnerabilidades financieras y posibles interrupciones operativas.

El fin del soporte implica amenazas inmediatas: desde incidentes de ciberseguridad con pérdidas millonarias hasta sanciones regulatorias. Sin embargo, también abre la posibilidad de acelerar la modernización digital. La nueva generación de plataformas de Microsoft incorpora inteligencia artificial que permite anticipar ataques, automatizar procesos, optimizar la analítica financiera y fortalecer la capacitación del talento humano.

“Este desafío no es solo técnico: repercute en las finanzas, la operación, el talento y la seguridad de cada organización. El reto está en transformar esta transición en un punto de partida para ganar resiliencia digital y ventaja competitiva”, señaló Javier Márquez, gerente financiero de Controles Empresariales, firma que ha acompañado a más de 2.400 compañías en la región en procesos de modernización tecnológica.

Impacto para las áreas financieras

  • Riesgos económicos: los incidentes derivados de vulnerabilidades no atendidas pueden generar pérdidas millonarias, multas regulatorias y afectar la estabilidad corporativa.
  • Planificación anticipada: migrar de forma gradual permite distribuir inversiones en hardware, licenciamiento y servicios, evitando gastos de emergencia.
  • Eficiencia financiera: Windows 11 incrementa la productividad en un 20 % y reduce en un 15 % los costos de soporte.
  • Protección reputacional: prevenir incidentes públicos ayuda a preservar la imagen corporativa.

Retos para los equipos de tecnología

  • Continuidad operativa: los entornos obsoletos incrementan el riesgo de fallos de compatibilidad y pérdida de operatividad.
  • Modernización planificada: validar hardware, drivers y aplicaciones críticas con anticipación evita interrupciones.
  • Integración de IA: herramientas como Microsoft Copilot permiten automatizar procesos y optimizar la gestión de datos.
  • Preparación para la nube: la nueva plataforma facilita la adopción de modelos híbridos y colaborativos.
  • Implicaciones en ciberseguridad
  • Mayor exposición a ataques: Windows 10 sin soporte será un blanco inmediato de ransomware y brechas críticas.
  • Cumplimiento normativo: continuar en sistemas desactualizados puede significar incumplir regulaciones de protección de datos.
  • Seguridad avanzada: Windows 11 incorpora capas de protección basadas en hardware e inteligencia artificial bajo políticas Zero Trust.
  • Auditoría y trazabilidad: la actualización facilita la detección y respuesta ante incidentes.

Mantener sistemas obsoletos compromete además certificaciones y auditorías al dificultar la trazabilidad de procesos. Por ello, cada vez más organizaciones optan por esquemas de renting o Device as a Service (DaaS), acompañados de diagnósticos previos y soporte especializado que permiten migrar con menor impacto y mayor estabilidad operativa.

“El desafío no es solo migrar, sino convertir este proceso en una oportunidad para ganar competitividad y resiliencia digital”, concluyó Márquez.

COMPARTIR

Recomendados

C

Loop Marketing: un nuevo método para crecer en la era de la IA

La inteligencia artificial está transformando la manera en que las empresas se conectan con sus clientes, y en este contexto surge Loop Marketing, una metodología presentada recientemente por HubSpot que combina la creatividad humana con la eficiencia de la IA para...