5 señales de que una oferta de empleo es falsa y de que los delincuentes quieren robarle 

Ene 10, 2023

FreePik

Los delincuentes que contactan a distintos usuarios obtienen la información de portales de empleo, de perfiles de LinkedIn o de una base de datos robada o comprada en algún foro clandestino.

Las ofertas de trabajo falsas son muy comunes y suelen llegar a través del correo electrónico, vía spam, en LinkedIn o por WhatsApp. 

Pese a ello, son muchas las personas que siguen cayendo en la trampa y en las garras de los delincuentes cuyo objetivo es quedarse con el dinero de quienes buscan empleo u obtener sus datos para intentar robar su identidad.

Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, explica que los delincuentes que contactan a distintos usuarios obtienen la información de portales de empleo, de perfiles de LinkedIn o de una base de datos robada o comprada en algún foro clandestino.

Según ESET, hay algunas señales que suelen indicar que se está ante un intento de fraude. Las mismas se pueden identificar en ofertas de empleo que llegan a través del correo, por LinkedIn o a través de un número de WhatsApp desconocido que se hace pasar por la cuenta de una empresa legítima. 

Para evitar caer en la garra de los cibercriminales, tenga en cuenta las siguientes cinco señales de que una oferta es falsa:

  • Que una compañía prestigiosa publica sus búsquedas laborales en un sitio poco confiable o de baja reputación
  • Se promociona como una entrevista pero el correo no está dirigido con nombre y apellido
  • La entrevista se hará por chat o incluso videollamada
  • La oferta parece real pero no se especifica claramente cuáles serían las tareas
  • Ofrecen una gran cantidad de dinero por un puesto de – baja categoría o de tareas misteriosas.

COMPARTIR

Recomendados

C

2025: La Consolidación de los 5 Pilares Digitales y su Impacto Global

El 2025 será un año trascendental en la evolución tecnológica, marcando un punto de inflexión en cómo las empresas y las economías globales adoptan, integran y maximizan las tecnologías digitales. Según TIVIT, este será el año en el que cinco pilares digitales clave...

Cómo proteger a tu empresa de amenazas cibernéticas en 2025

La transformación digital en Colombia avanza a pasos agigantados, pero con ella también crecen los riesgos cibernéticos. De acuerdo con el Informe Global sobre Delitos Financieros 2024 de Nasdaq, las pérdidas por fraudes bancarios a nivel global alcanzaron los 500.000...