Ahorro pensional cayó $12 billones el año pasado por la volatilidad de los mercados financieros

Feb 2, 2023

Según Asofondos, la rentabilidad de los fondos de pensiones en los últimos 11 años ascendió a $166,7 billones; en los últimos 5 años a $83,7 billones y en los dos últimos $16,5 billones.

Tras varios años de buenos rendimientos financieros, los resultados de los fondos de pensiones y cesantías de 2022 fueron afectados por la volatilidad y la incertidumbre de los mercados. 

“El entorno de incertidumbre afectó no solo el desempeño de los mercados de países desarrollados, sino también de los emergentes, y Colombia no fue la excepción”, explicó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.

De hecho, el Fondo Soberano de Noruega, uno de los mayores fondos de ahorro e inversión del mundo, no fue ajeno a la situación de los mercados y registró una caída del 14%, equivalente a unos US$ 167.000 millones.

Como resultado de la volatilidad de los mercados, el ahorro pensional que administran Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia acumuló al cierre de diciembre un valor de $345 billones, una cifra menor que los $357,8 billones de 2021.

“Vemos positivamente los resultados recientes, con la expectativa de seguir en una senda de recuperación; enero cerró con datos excelentes, aún ante la persistente incertidumbre y las expectativas de recesión”, aseguró Montenegro, y agregó que “es importante estar atentos a ventanas de plazo amplias, puesto que ciertos ciclos de corto plazo, como el que vimos en parte de 2022, no resultan representativos al momento de analizar como un todo el crecimiento de un ahorro de largo plazo como es el pensional”.

Según el gremio, del total acumulado en 28 años de gestión del ahorro, cerca del 66% de estos recursos corresponde a rendimientos que les han generado las cuatro AFP.

En números, según Asofondos, la rentabilidad de los fondos de pensiones en los últimos 11 años ascendió a $166,7 billones; en los últimos 5 años a $83,7 billones y en los dos últimos $16,5 billones.

Por otro lado, en los 28 años de operación de los fondos de pensiones, el régimen de ahorro individual muestra un primer segmento de pensionados que ya supera los 270 mil.

“Es importante destacar que los fondos vienen pensionando a una tasa anual de cerca de 20%, mientras Colpensiones lo hace a un ritmo del 4%, lo que quiere decir que por cada 100 pensionados que hay en los fondos, este año habrá 20 más, en total 120, mientras que en Colpensiones habrá cuatro más, es decir, 104”, dijo Montenegro.

El directivo gremial reiteró la importancia del ahorro para el futuro de los trabajadores. “Si no hay plata, cómo responder por las pensiones futuras, por eso tomar la plata de hoy es dejar en el aire a millones cuando les llegue su momento de retiro laboral”, de ahí que todo esfuerzo para reformar el sistema pensional “proteja el ahorro y lo incentive como lo hizo México con su reciente reforma, por citar un ejemplo cercano”.

COMPARTIR

Recomendados

C

Cómo la bolsa afecta su bolsillo sin que se dé cuenta

Aunque la bolsa de valores pueda parecer un tema distante para la mayoría de las personas, sus fluctuaciones impactan directamente en la economía diaria. Comprender esta conexión es esencial para entender cómo pequeños gastos cotidianos pueden verse influenciados por...

Titularizadora Colombiana alcanzó cifras históricas en 2024

Sus ingresos totales fueron de $50.577 millones, 44% más de lo registrado en 2023, impulsados por la titularización de cartera hipotecaria ($834.015 millones) y la de vehículos ($457.208 millones). La Titularizadora Colombiana anunció los resultados de su gestión de...