Según Fedelonjas, 85% de las viviendas arrendadas pertenecen a propietarios de estratos 1, 2 y 3 mientras que el mercado de los arrendamientos asciende a $26,4 billones.
¿Viviría en un apartamento de 25 metros cuadrados? Aunque muchos afirmarían que no, la realidad es que cada vez más colombianos -especialmente jóvenes universitarios o profesionales que están ingresando al mercado laboral- sí lo hacen.

Según un Informe de Mercado de Fedelonjas en alianza con Finca Raíz, al cierre del primer semestre en el promedio nacional un apartaestudio usado cuenta con un área de 25,4 metros y tiene un valor de venta de $6’276.000 por metro cuadrado y $31.374 de arriendo por metro cuadrado.
Para el caso de Bogotá, en el estrato 2 un metro cuadrado de apartaestudio usado se ofrece en $5.315.000 en venta y en $22.030 por metro en alquiler. En el Estrato 3, $6.378.000 por metro en venta y $33.249 por metro arrendado; mientras los estratos 4 y 5 se venden a $7.444.000 y $7.710.000 respectivamente.
De hecho, la mayor cantidad de oferta de apartaestudios para venta y arriendo se concentra en Bogotá con un 62% del mercado nacional de viviendas usadas con una sola habitación.
“Debido a que el tamaño de las familias se está reduciendo cada vez más, los apartaestudios son la unidad en auge -tanto en venta como en alquiler- porque, además, los hogares unipersonales prefieren soluciones con ubicación estratégica y valores que les permitan mayor libertad financiera”,
explicó Karina Reyes, presidente de Fedelonjas.
“Los apartaestudios también tienen alta demanda porque son una excelente opción de inversión debido a que los montos de venta son bajos y, si están bien ubicados y el costo de la administración es razonable, se rentan rápidamente”, agregó Reyes.
“De hecho, los apartaestudios usados encabezan las listas de demanda de los inversionistas porque son un mercado que ofrece mayor área y tienen muchas más opciones de ubicación y de acceso al transporte que es lo que busca el arrendatario”, señaló la presidenta del gremio, quien recomienda a los inversionistas potenciales que, antes de comprar y elegir un inmueble, se asesoren adecuadamente.
Por otro lado, Antioquia, Eje Cafetero y Santander manejan el mismo volumen de la oferta de apartaestudios con un 8,5% cada uno.
“Esto indica que la clase media es la que actualmente genera la mayor dinámica inmobiliaria, por esto hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que no desmotive la inversión en segunda vivienda y otros usos para arrendar porque, a falta de pensión, muchos adultos mayores devengan su sustento de los alquileres”,
según Fedelonjas.
Según el gremio, 85% de las viviendas arrendadas en el país pertenecen a propietarios de estratos 1, 2 y 3 mientras que el mercado de los arrendamientos de vivienda asciende a $26,4 billones.
Bogotá concentra el mayor número de arrendatarios en el país con 1,4 millones de hogares habitando en arriendo, lo cual representa el 21,13% del total de 6,6 millones de hogares arrendatarios en Colombia. Antioquia se ubica en segundo lugar, con un millón de hogares arrendatarios y representando el 15,36% del total nacional. En tercer lugar, está el Valle con 706.000 hogares arrendatarios y representando el 10,71% del total.