Según un estudio de la fintech Rapyd, a medida que las empresas y negocios expandan sus tiendas digitales, deben considerar un enfoque mobile-first para ofrecer una mejor experiencia.
Según el informe Digital de Data Reportal, Colombia superará los 51 millones de habitantes, cuenta con 35,5 millones de internautas y su tasa de uso de Internet se sitúa en el 69%.
Y aunque la pandemia impulsó a los consumidores hacia el comercio en línea, la tendencia ya venía desde antes e incluso se ha consolidado.
Pero, ¿cómo se comportan los colombianos a la hora de comprar y pagar en línea?
Rapyd, una fintech-as-a-service, realizó el estudio “Latin America eCommerce y Métodos de Pago”, con el fin de trazar una radiografía del comercio electrónico y los métodos de pago, el cual recoge datos de los consumidores que compran en línea al menos una vez al mes y que participan en las decisiones de compra en sus hogares.
Entre las conclusiones de este informe destacan las siguientes:
Los teléfonos móviles se imponen en el escenario del comercio electrónico: 67% de los consumidores prefieren utilizar sus teléfonos móviles cuando compran en línea, especialmente para pedir comida a domicilio. En estos casos, el porcentaje llega al 83%.
Transferencias bancarias: Plataformas como PSE (Pagos Seguros en Línea), se imponen como medio habitual y seguro, ya que permiten a los compradores que el dinero se cargue desde su cuenta y que se transfiera a la cuenta del minorista.
Categorías favoritas: Las más populares en Colombia son: moda (59%), reparto de comida (49%), belleza (41%), pago de servicios públicos (41%) y productos y servicios bancarios (37%).
En cuanto a los métodos de pago para las transacciones online, el estudio revela:
– Las transferencias bancarias son el método de pago más popular para las compras en línea (53%), y el más preferido (36%).
– Las tarjetas débito ocupan el segundo lugar, ya que el 42% de los colombianos encuestados las utilizan para realizar sus compras.
– PayPal es el tercer método más utilizado (41%).
– Un 25% de los encuestados utiliza tarjetas de crédito.
– Pago contra reembolso: Este método ocupa el quinto lugar de la lista, con (23%), lo cual demuestra que la gente confía cada vez más en otros métodos de pago digitales.
Según Juan Huezo, Director Senior de Estrategia de Producto de Rapyd, «existe una gran oportunidad de crecimiento para los proveedores de servicios minoristas y de pago, así como para los comercios que quieren atraer a sus clientes. A medida que las empresas y negocios expandan sus tiendas digitales, deben considerar un enfoque mobile-first, diseñando para la mejor experiencia posible y habilitando los métodos de pago preferidos por los compradores que eligen comprar a través de sus smartphones”.