Así crecieron las ventas por medios de pagos electrónicos en el primer trimestre de 2023

May 10, 2023

Durante los primeros tres meses de este año, Credibanco registró una facturación de $22 billones de pesos con pagos digitales, lo que representa una variación de 21% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con un informe de balance presentado por Credibanco, red de medios de pago electrónicos de bajo valor en Colombia, a corte del primer trimestre del año, se realizaron 141 millones de transacciones, lo que representó en facturación $22 billones con una variación del 21% con respecto al mismo periodo del 2022 y un ticket promedio de $155 mil pesos.

Cabe destacar que, de las transacciones registradas en este periodo, el 58% se hicieron con tecnología de pagos sin contacto, aportando comodidad, rapidez y seguridad al momento de realizar los pagos por parte de los usuarios.

Los colombianos siguen prefiriendo las compras presenciales, siendo esta la modalidad favorita al momento de adquirir un producto o servicio, representando así el 73% de participación con un crecimiento del 14% al compararlo con el trimestre del 2022; sin embargo, en lo corrido del trimestre, la facturación por e-commerce obtuvo un mayor crecimiento con el 28% ganando 2 puntos porcentuales.

Además, la red de pagos también resaltó que el pago con tarjetas crédito en este trimestre obtuvo la mayor participación con el 58% de la facturación, sumando 3 puntos porcentuales.

Los segmentos en los que hubo más crecimiento a nivel nacional, en comparación a las ventas realizadas el año pasado, fueron: aerolíneas, con el 61%; seguido de almacenes de grandes superficies, con un 42%, y finalmente, supermercados con un 23%. El crecimiento en facturación del sector de aerolíneas se ve apalancado principalmente por un incremento del 46% en el ticket promedio el cual podría estar asociado al incremento del IVA en los tiquetes que se aplicó este año.

Las ciudades con mayor participación en facturación fueron: Bogotá con el 49%, Medellín con 9%, Cali con un 6%, Barranquilla 4% y Cartagena con el 3%, siendo esta última ciudad la que presentó mayor crecimiento, para un incremento del 43% vs el mismo periodo del 2022.

Estamos muy satisfechos con los resultados que hemos obtenido en el primer trimestre del año, lo que demuestra el fortalecimiento y crecimiento del mercado de pagos electrónicos en Colombia. Por nuestra parte, seguiremos trabajando para brindar a los usuarios una experiencia de pago segura, innovadora y eficiente, impulsando así el desarrollo del sector y contribuyendo al progreso del país y los múltiples segmentos y tipos de comercios que atendemos». indicó Ricardo Zambrano Ahumada, presidente encargado de CredibanCo.

COMPARTIR

Recomendados

C

¿Las fintech están cambiando la banca tradicional en Colombia?

Las fintech han redefinido la manera en que los colombianos manejan su dinero en varios aspectos clave: Bancarización digital: Servicios como Nequi y Daviplata han permitido que miles de personas accedan a una cuenta digital sin necesidad de visitar un banco. En 2024,...

Nu lanza CDT en Colombia con rentabilidad del 11,1% anual

Nu Colombia anunció el lanzamiento de su nuevo Certificado de Depósito a Término (CDT), una opción de inversión diseñada para ofrecer a sus clientes una rentabilidad competitiva y accesible. Con tasas de hasta el 11,1% efectivo anual, este producto busca atraer tanto...