El plan de Alimentos Polar Colombia para incrementar la compra de maíz nacional

May 19, 2023

A través del programa Plan Maíz, la compañía beneficiará a familias de campesinos en los departamentos de Córdoba, Meta, Tolima y Valle del Cauca.

El maíz es uno de los ingredientes principales de la dieta diaria colombiana. Se encuentra en las arepas, la mazamorra, las empanadas y los envueltos, entre otras delicias gastronómicas. Sin embargo, el país aún no logra cumplir con la producción necesaria para satisfacer la demanda interna ya que, desde el 2019, se ubica en el primer puesto como importador de maíz en Sudamérica.

Ante la necesidad de potenciar el agro colombiano, desde hace 12 años, Alimentos Polar Colombia lleva a cabo un programa de abastecimiento que apoya a los pequeños y medianos productores nacionales llamado Plan Maíz. “Le apostamos al fortalecimiento del agro colombiano con la meta de lograr que en el mediano plazo todo el maíz y el arroz que utilizamos para nuestros productos sea cien por ciento nacional, expresó José Antonio Pulido, Gerente General de Alimentos Polar Colombia.

Uno de los logros más importantes del plan es que, durante los últimos cinco años, la empresa ha logrado abastecerse de más de 250.000 toneladas de maíz blanco, amarillo y arroz totalmente local, sin intermediarios.

Maíz 100% colombiano

Plan Maíz es el programa de abastecimiento garantizado de Alimentos Polar Colombia, que asegura y acompaña toda la cadena de suministro, desde la compra de las cosechas, la asesoría técnica agrícola y las alianzas con proveedores de semillas e insumos agrícolas para ofrecer descuentos a los productores.

Trabajamos de la mano con los campesinos en departamentos como: Córdoba, Meta, Tolima y Valle del Cauca beneficiando a 200 familias de manera directa y a más de 2.500 de manera indirecta”, agregó Pulido.

Uno de los logros más importantes del plan es que, durante los últimos cinco años, la empresa ha logrado abastecerse de más de 250.000 toneladas de maíz blanco, amarillo y arroz totalmente local, sin intermediarios. Así mismo, las proyecciones de compra del cereal durante este año superan en 20% lo previsto. Para el 2023, la meta es aumentar un 25% las compras nacionales.

Propuestas para aumentar la producción

Para incrementar las cosechas de maíz blanco y amarillo en el país, Alimentos Polar Colombia propone las siguientes iniciativas:

  • Apoyar la creación de asociaciones que incentiven el cooperativismo de pequeños y medianos agricultores.
  • Financiar la compra de cosechas.
  • Implementar un cupo de cartera exclusivo en la banca comercial, con tasas subsidiadas para pequeños y medianos agricultores.
  • Otorgar subsidios a pequeños agricultores, supeditados a la venta anticipada de las cosechas.
  • Fortalecer la infraestructura a través de centros de acondicionamiento y almacenamiento en zonas de cultivo del maíz.
  • Garantizar que el contrato de venta anticipada de cosecha funcione como garantía mobiliaria para conseguir financiamiento.
  • Comprar la cosecha a pequeños agricultores, a un precio del 5% por encima del precio de paridad, mientras ellos alcanzan mayor productividad y competitividad. 

En Alimentos Polar Colombia nos llena de esperanza soñar con un agro colombiano fortalecido, impulsado y productivo para que muchas más familias se beneficien en las zonas rurales del país”, culminó Pulido.

Para aquellos productores colombianos que desean contactarse con la compañía, pueden enviar un correo electrónico a: [email protected]

COMPARTIR

Recomendados

C

Arroceros requieren infraestructura y asistencia técnica

Otra de las peticiones en que coincidieron los productores arroceros, fue la solicitud para que se mantenga el incentivo al almacenamiento para los agricultores en el 2024. Una solicitud unánime al gobierno para que se tenga en cuenta al gremio arrocero con el fin de...

Crece la producción de aceite de palma

Las ventas al mercado internacional registran un leve aumento de 1,9% durante octubre comparado con 2022. En octubre de 2023, la producción de aceite de palma fue de 143 mil toneladas, mostrando un crecimiento de 2,9% respecto al mismo mes de 2022. En lo corrido del...

«Tango, Cacao y Mujeres: La Pasión Tras el Chocolate Colombiano»

María del Campo, símbolo vivo de la cacaocultura nacional durante los últimos siete años, ha sido una valiosa representante del arduo trabajo de las familias dedicadas al cultivo y transformación del cacao a nivel mundial. Por otro lado, la directora y actriz Flora...