¿Aviones con un solo piloto? La apuesta de las aerolíneas para ahorrar costos

Nov 26, 2022

Unsplash

La automatización, la tecnología y la asistencia remota desde tierra tendrían que reemplazar de alguna manera la experiencia, la seguridad y la inmediatez de un segundo piloto.

Las aerolíneas y los reguladores están presionando para tener un solo piloto en la cabina de los aviones de pasajeros en lugar de dos. Rebajaría los costos y aliviaría la presión de la escasez de tripulantes, pero colocar tal responsabilidad en una sola persona en los controles es inquietante para algunos.

Según un reciente reportaje de Bloomberg, más de 40 países, incluidos Alemania, el Reino Unido y Nueva Zelanda, han pedido al organismo de las Naciones Unidas que establece los estándares de aviación que ayude a hacer que los vuelos con un solo piloto sean una realidad segura. 

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea también ha estado trabajando con los fabricantes de aviones para determinar cómo operarían los vuelos en solitario y preparando reglas para supervisarlos. EASA dijo que dichos servicios podrían comenzar en 2027.

Desde luego,el plan no sienta bien a los pilotos y se trata de una idea difícil de vender para los pasajeros.

Tony Lucas, capitán de un Airbus SE A330 de Qantas Airways Ltd. y presidente de la Asociación de Pilotos de Australia e Internacionales, dijo a Bloomberg que un piloto solitario pueda verse abrumado por una emergencia antes de que alguien más tenga tiempo de llegar a la cabina para ayudarlo.

“Las personas que siguen esta ruta no son las personas que vuelan aviones todos los días”, dijo Lucas. “Cuando las cosas salen mal, salen mal con bastante rapidez”.

De hecho, este tipo de incidentes ya han ocurrido. 

Tal fue el caso del vuelo 447 de Air France en su camino a París desde Río de Janeiro el 1 de junio de 2009. Con el avión navegando a 35.000 pies (10.670 metros) sobre el Océano Atlántico y el capitán descansando en la cabina, los dos copilotos en la cabina comenzaron a recibir lecturas de velocidad defectuosas, probablemente de tubos detectores congelados fuera de la aeronave.

Cuando el capitán llegó a la cabina 90 segundos después, el avión estaba en pérdida aerodinámica de la que nunca se recuperó. Menos de tres minutos después, golpeó el agua y mató a las 228 personas a bordo.

Lucas, un capitán de verificación y entrenamiento, también se preocupa por la pérdida de oportunidades para orientar a los pilotos jóvenes si la tripulación de vuelo trabaja cada vez más por su cuenta.

Los cambios planificados traen muchos desafíos. Todavía no está claro qué sucedería si un piloto solitario colapsara o comenzara a volar de forma errática. La automatización, la tecnología y la asistencia remota desde tierra tendrían que reemplazar de alguna manera la experiencia, la seguridad y la inmediatez de un segundo piloto.

Sin embargo, los expertos coinciden en que la aviación se ha estado moviendo hacia este punto durante décadas. En la década de 1950, las cabinas de los aviones comerciales estaban más llenas, por lo general con un capitán, primer oficial o copiloto, un ingeniero de vuelo, un navegador y un operador de radio. Finalmente, las últimas tres posiciones se convirtieron en redundantes gracias a los avances de la tecnología.

“Estamos potencialmente eliminando la última pieza de redundancia humana de la cabina de vuelo”, escribió en un correo electrónico Janet Northcote, directora de comunicaciones de EASA.

Una condición para las operaciones con un solo piloto es que sea al menos tan seguro como con dos personas en los controles, según una solicitud de la UE a la Organización de Aviación Civil Internacional, el organismo de estándares de aviación de la ONU.

“Las barreras psicológicas son probablemente más duras que las barreras tecnológicas”, dijo el presidente de Boeing Co. en el sudeste asiático, Alexander Feldman, en un evento reciente de Bloomberg. “La tecnología está ahí para los pilotos individuales, realmente se trata de que los reguladores y el público en general se sientan cómodos”.

COMPARTIR

Recomendados

C

Ciberataques en aumento: las pymes en la mira de los ciberdelincuentes

El cibercrimen evoluciona a una velocidad sin precedentes, dejando a las pequeñas y medianas empresas (pymes) expuestas a riesgos cada vez mayores. Según el Informe Anual de Ciberamenazas 2025, los ciberdelincuentes están explotando nuevas vulnerabilidades en cuestión...