Blockchain: Transformando Sectores Clave en Colombia

Jul 15, 2024

La tecnología blockchain, asociada principalmente con las criptomonedas, se está expandiendo rápidamente y transformando diversos sectores y mercados gracias a su capacidad para proporcionar seguridad, eficiencia y transparencia.

El blockchain es una tecnología descentralizada que puede ser aplicada a distintas actividades. En Colombia, diferentes iniciativas públicas y privadas buscan impulsar su uso.

Germán López, director normativo y regulatorio de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), explicó en una publicación en su cuenta de LinkedIn que el blockchain “es un registro digital que permite almacenar información en bloques, verificar transacciones y garantizar la seguridad de los datos. Hay un gran valor para distintas aplicaciones valiosas, su aplicación más famosa es la de las criptomonedas, pero hay muchas más. En un mundo cada vez más conectado e impulsado por datos, la confianza es fundamental para impulsar la adopción de tecnologías emergentes y aprovechar al máximo su potencial”.

A su vez, Roberto Borrás, ex Superintendente Financiero y actual socio de la firma legal internacional Garrigues, afirma que “los atributos propios de la tecnología blockchain, entre ellos la inmutabilidad, la seguridad, la transparencia y trazabilidad, plantean oportunidades importantes para mejorar procesos en distintas actividades públicas y privadas.” Agrega que “en ese contexto, el uso de blockchain es diverso y puede robustecer actividades en las que se requiera el manejo seguro de información, registros y autorizaciones, la adopción de contratos inteligentes para hacer más eficientes distintos procesos, el fortalecimiento de esquemas de identificación para reducir el riesgo de fraude, el manejo de datos en distintas actividades del sector salud, información de predios, digitalización de procesos judiciales, contratación pública, entre otros.”

La tecnología de blockchain es considerada de las más seguras y con el potencial de hacer más eficientes procesos automatizados con la garantía de que la información guardada no pueda ser modificada o perderse.

“La tecnología blockchain tiene el potencial de revolucionar múltiples sectores al proporcionar soluciones seguras, transparentes y eficientes para la gestión de datos y transacciones. A medida que más industrias adopten esta tecnología, es probable que veamos una transformación significativa en la forma en que operan y prestan servicios,” dice Cristóbal Pereira, organizador del Blockchain Summit Latam 2024.

Aplicaciones en Diversos Sectores

Sector Salud: Una de las modalidades en las que puede ser utilizado el blockchain es en la protección de información y datos. Con esta tecnología se acelerará el acceso y seguridad de los datos clínicos, del paciente e historiales médicos entre los hospitales y aseguradoras.

Sector Logístico: El blockchain permite rastrear productos en toda la cadena de suministro, desde la materia prima hasta el consumidor final, por ejemplo, para la denominación de origen, aumentando la transparencia y reduciendo el fraude.

Sector de la Construcción: Existen diversas áreas donde esta tecnología puede ser implementada. Desde el seguimiento de la cadena de distribución de los materiales de una obra, hasta el seguimiento del presupuesto de un proyecto de edificios. También es posible involucrarlo en el mercado inmobiliario, donde se pueden aprovechar las facultades del blockchain para tokenizar propiedades, es decir, representar digitalmente fracciones de una propiedad para que inversionistas puedan tener exposición a este tipo de instrumento financiero.

Mauricio Tovar, fundador de TruWeb3, empresa que apoya de manera local en la organización del Blockchain Summit Latam, concluye que esta tecnología es una alternativa de seguridad, transparencia y eficiencia en muchos casos de uso; y hoy en día, su aplicación transforma diversos sectores y mercados.

Por su parte, Cristóbal Pereira plantea que “hemos visto un auge en Latinoamérica y en especial en Colombia en el desarrollo de casos de uso en diversas industrias, lo que da cuenta de que al haber más entendimiento en la materia y más empresas, se empieza a crear un ecosistema donde sector público y privado convergen para el impulso de la industria.”

COMPARTIR

Recomendados

C

2025: La Consolidación de los 5 Pilares Digitales y su Impacto Global

El 2025 será un año trascendental en la evolución tecnológica, marcando un punto de inflexión en cómo las empresas y las economías globales adoptan, integran y maximizan las tecnologías digitales. Según TIVIT, este será el año en el que cinco pilares digitales clave...

Cómo proteger a tu empresa de amenazas cibernéticas en 2025

La transformación digital en Colombia avanza a pasos agigantados, pero con ella también crecen los riesgos cibernéticos. De acuerdo con el Informe Global sobre Delitos Financieros 2024 de Nasdaq, las pérdidas por fraudes bancarios a nivel global alcanzaron los 500.000...