Con inversión de $230.000 millones Incauca se convierte en el ingenio cogenerador de energía más grande del país

Mar 23, 2023

Roberto Klinger, presidente de Incauca.

La energía está concebida desde un modelo de eficiencia energética y evita la emisión de alrededor de 200,000 toneladas de CO2 al año, comparado con la generación térmica tradicional.

Gracias a la actualización tecnológica en su planta de cogeneración, Incauca duplicó su producción de energía y se convirtió en el ingenio azucarero cogenerador más grande del país, con capacidad de entregar al Sistema Interconectado Nacional hasta 32 millones de kilovatios de excedentes mensuales de energía eléctrica, suficientes para atender la demanda de Buenaventura o Popayán.

“Al generar energía renovable a partir del bagazo de caña de azúcar, ayudamos a la reducción de gases efecto invernadero, disminuimos nuestra huella de carbono y nos convertimos en un apoyo para el sistema eléctrico, especialmente durante el verano, cuando las plantas hidráulicas están expuestas a disminuir su producción de energía”, dijo Roberto Klinger, presidente de la compañía.

La energía está concebida desde un modelo de eficiencia energética y evita la emisión de alrededor de 200,000 toneladas de CO2 al año, comparado con la generación térmica tradicional. 

Con esta reducción de emisiones de gases efecto invernadero, el Ingenio demuestra su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente con generar acciones positivas por el clima y adoptar medidas para combatir el cambio climático y todos sus efectos negativos.

La inversión en la planta, por $230.000 millones, permitió aumentar la eficiencia energética del proceso de cogeneración, tanto en la combustión de sus calderas, como en la producción de energía en los generadores eléctricos. Esto fue posible con la implementación de una caldera, un turbogenerador de 60MW y una línea de transmisión eléctrica.

El proyecto no solo llevará energía sostenible al país, sino que por la Ley de Transferencias, entre 2020 y 2023, cuadruplicará los aportes a la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC, y al municipio de Miranda, Cauca, donde está ubicado el ingenio, para proyectos ambientales y sociales de la región.

COMPARTIR

Recomendados

C

Mujeres líderes rurales y emprendedoras

Alianza entre Bayer y Solidaridad Network para acompañar a mujeres y jóvenes rurales en el fortalecimiento de habilidades y competencias en liderazgo, emprendimiento y asociatividad. Las mujeres rurales, a diferencia de los hombres, presentan mayores barreras y...

Colombia dobla expectativas de negocios en feria de turismo de Londres

El país participó en el World Travel Market (WTM), una de las ferias turísticas más reconocidas a nivel mundial, con 42 años de trayectoria. El interés por Colombia y su oferta como destino turístico no se detiene y esto se confirmó con los resultados obtenidos...