La acción preferencial de Bancolombia se ubicó como la más atractiva dentro de las que componen el MSCI Colcap, seguida por la de Ecopetrol y la acción ordinaria de Bancolombia.
A pesar de la crisis financiera en Estados Unidos y de su coletazo en la banca suiza, el dólar en Colombia ha tenido un comportamiento relativamente estable en las últimas semanas, aunque fluctuando alrededor de los $4.800.
Y según la Encuesta de Opinión de Fedesarrollo de marzo, esa tendencia se mantendrá a lo largo del mes. En efecto, según los analistas consultados, la TRM oscilará entre $4.706 y $4.838, con $4.750 como respuesta mediana. Asimismo, prevén una TRM de $4.800 a junio de 2023 y $4.755 a diciembre del mismo año.
En materia inflacionaria, las expectativas para marzo de 2023 se ubicaron en 13,24% y para diciembre de 2023 en 9,0%, ante lo cual el Banco de la República subiria su tasa de intervención 25 puntos básicos en la próxima reunión hasta 13%, aunque cerraría el año en 11,0%.
En cuanto al crecimiento, el pronóstico para 2023 se ubicó en un rango entre 0,7% y 1,2%, con 1,0% como respuesta mediana. La mediana de los pronósticos para 2024 se ubicó en 2,3%, situándose en un rango entre 1,8% y 2,7%.
Por otra parte, las condiciones sociopolíticas se mostraron como el factor más importante a la hora de invertir para los analistas con 46,9% de las respuestas.
Las categorías de política monetaria, otros factores y crecimiento económico le siguieron con 18,8%, 15,6% y 9,4% de las respuestas, respectivamente.
Frente al mes anterior, los administradores de portafolios incrementaron sus preferencias por acciones locales y bonos extranjeros.
En marzo, el 43,3% de los analistas espera una valorización del índice Msci Colcap en los próximos tres meses.
Y la acción preferencial de Bancolombia se ubicó como la más atractiva dentro de las que componen el Msci Colcap. Le siguen, en su orden, la acción de Ecopetrol y la acción ordinaria de Bancolombia.