Dólar sigue a la baja y cerró en $4.800 con leve caída frente a la TRM 

Nov 15, 2022

En el mediano plazo, el anuncio de que es probable que el banco central de Estados Unidos disminuya su ritmo de aumento de las tasas de interés en su reunión del próximo mes podría acentuar esta tendencia.

Luego de una semana de “excelentes resultados en materia financiera”, en palabras del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, este martes el dólar cerró en $4.800, con una disminución de $6 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubica en $4.806,07.

En una jornada caracterizada por la volatilidad, la divisa alcanzó un máximo de $4.868 y un mínimo de $4.720.

Según un reporte del Ministerio de Hacienda, entre el 4 y el 11 de noviembre de 2022 la tasa de cambio nominal registró una apreciación de 6,1%, revirtiendo la tendencia de depreciación que se había observado recientemente y situándose como la divisa más apreciada dentro de los principales países de América Latina (cuyas divisas se apreciación 0,23% en promedio durante la misma semana).

Durante la misma semana, las tasas de interés de los TES cayeron 89pbs, 96pbs y 85pbs en los plazos de 2, 5 y 10 años, respectivamente. Se trata de una valorización fue superior a la observada en los principales pares regionales, para quienes los rendimientos de los bonos a 10 años se redujeron, en promedio, 16pbs.

Así mismo, entre el 7 y el 10 de noviembre se registraron compras netas de TES por parte de inversionistas extranjeros por un monto de $463.000 millones, una cifra que contrasta con las salidas netas por $2.058 mil millones que se registraron en la semana inmediatamente anterior, (31 de octubre a 4 de noviembre).

En el mediano plazo, el anuncio de que es probable que el banco central de Estados Unidos disminuya su ritmo de aumento de las tasas de interés en su reunión del próximo mes podría acentuar esta tendencia.

Según la vicepresidenta de la Fed, Lael Brainard, es probable que el banco central aumente las tasas en 0,5 puntos porcentuales en su reunión del 13 y 14 de diciembre, luego de cuatro aumentos consecutivos de 0,75 puntos porcentuales.

“Probablemente será apropiado pasar pronto a un ritmo más lento de aumentos”, dijo la Sra. Brainard durante una discusión organizada por Bloomberg News.

La Fed ha elevado las tasas en 3,75 puntos porcentuales desde marzo, el intervalo más rápido de aumentos de tasas desde principios de la década de 1980. El banco central elevó las tasas a un rango entre 3,75% y 4% en su reunión a principios de este mes.

COMPARTIR

Recomendados

C

Cómo la bolsa afecta su bolsillo sin que se dé cuenta

Aunque la bolsa de valores pueda parecer un tema distante para la mayoría de las personas, sus fluctuaciones impactan directamente en la economía diaria. Comprender esta conexión es esencial para entender cómo pequeños gastos cotidianos pueden verse influenciados por...

Titularizadora Colombiana alcanzó cifras históricas en 2024

Sus ingresos totales fueron de $50.577 millones, 44% más de lo registrado en 2023, impulsados por la titularización de cartera hipotecaria ($834.015 millones) y la de vehículos ($457.208 millones). La Titularizadora Colombiana anunció los resultados de su gestión de...