Dólar sigue cayendo pero subida de tasas en EE.UU. podría revertir ganancias del peso

Abr 10, 2023

Según un análisis de Bancolombia, el precio del dólar cerraría el año en $4.690 aunque su evolución en el corto plazo dependerá del trámite de la reforma pensional en el Congreso. 

Aunque el precio del dólar ha tenido un comportamiento muy volátil a lo largo de 2023, en las últimas semanas el peso se ha fortalecido frente a la divisa.

De hecho, en la jornada de este lunes 10 el precio de la divisa registró una caída de $7,73 frente a la TRM del día ($4.570,91) y cerró la jornada con un promedio de $4.563 después de alcanzar un mínimo de $4.551 y un máximo de $4.597,80. 

A la fecha, este comportamiento ha estado determinado por factores internacionales (que seguirán pesando más en el corto plazo) y locales (que por ahora han pasado a un segundo plano). 

En el plano internacional, aunque la inflación en EE.UU ha dado señales de una resiliencia que dificultaría un pronto retorno al nivel objetivo del banco central (Fed), la reciente crisis del sector bancario que desató la quiebra del Silicon Valley Bank ha cambiado la visión del mercado hacia una postura menos restrictiva, según un análisis de Bancolombia. 

En otras palabras, aunque la Fed subiría otros 25 puntos básicos (0,25%) sus tasas en mayo, el mercado considera que cada vez está más cerca de llegar a un punto en que hará una pausa, lo que podría llevar a un debilitamiento del dólar a nivel global y un incremento del apetito por riesgo en los mercados, lo que sería favorable para las monedas de América Latina, como el peso colombiano. 

“Dado que el panorama del empleo se mantiene sorprendentemente sólido a pesar del endurecimiento de la política global acumulada, la inminente decisión de la tasa de interés de la Fed dependerá casi por completo del informe del IPC de marzo”, señaló en una nota Ian Lyngen, jefe de estrategia de tasas de EE. UU. en BMO Capital Markets.

El viernes, un sólido informe de contratación en EE. UU. reforzó las apuestas por otro aumento de tasas de la Fed. Los comerciantes están aumentando sus apuestas en un aumento de las tasas de mayo antes del informe del miércoles sobre los precios al consumidor, que se espera que muestre un aumento mensual del 0,4% en el IPC subyacente.

Por otro lado, en el plano local, el análisis de Bancolombia, que recoge la actualización de sus proyecciones para 2023, señala que la evolución del dólar, que ha operado en los últimos meses muy por encima de los pares regionales, denota la incorporación de elementos locales.

Entre dichos factores se cuentan un deterioro de la percepción de riesgo-país, medida a través de índices como el EMBI, a un nivel que da cuentas de mayores exigencias de prima de riesgo por parte de los inversionistas internacionales en los precios de los activos financieros de Colombia, por encima incluso de Brasil, que tiene una calificación de riesgo crediticio soberano inferior.

“Al respecto, las señales recientes de fortaleza de la institucionalidad económica y política, junto a una postura del Gobierno menos desafiante respecto al sector hidrocarburos, podrían permitir una recuperación de la percepción de riesgo país”.

Para Bancolombia, que prevé una tasa de cambio de $4.690 al cierre del año y con espacio para un fortalecimiento hasta 2025, en el corto plazo la evolución de la tasa de cambio dependerá del trámite de la reforma al sistema pensional. 

“Una reforma que logre buena parte de las metas sociales con efectos moderados en el mercado de capitales y en la sostenibilidad de las finanzas públicas puede mejorar el apetito de inversionistas extranjeros por activos locales y llevar a que se recupere el flujo de ingreso de capitales, con un consecuente impacto positivo en el peso”.

COMPARTIR

Recomendados

C

Los gastos que impactan las finanzas de los hogares ¿cómo evitarlos?

Porvenir comparte cuáles son aquellos gastos silenciosos (hormiga, vampiro y fantasma) que podrían llegar a tener un impacto en las finanzas personales y familiares. A partir del año 1924, todos los 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, y desde ese...

Las nuevas reglas de la SIC para las Fintech

Las nuevas medidas obedecen al aumento de las denuncias por cobro de intereses por encima del límite legal permitido, cobro de valores no adeudados, entre otras cláusulas abusivas. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), debido a las múltiples denuncias...

SIC sanciona a Wadana Finance Colombia

La firma cobró tasas de interés que superaban los límites legales a los usuarios de los créditos objeto de estudio, incurriendo en la conducta de usura.  La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) decidió sancionar a Wadana Finance Colombia, con una multa...