La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) por parte de las empresas en Colombia continúa en aumento, especialmente en el área de ventas, donde se busca optimizar los procesos y aumentar la productividad. Según un estudio presentado por HubSpot, reconocida plataforma de CRM para empresas en expansión, el 49,2% de las compañías en el país han decidido invertir en herramientas de IA enfocadas en ventas, lo cual ha tenido un impacto significativo en sus ingresos, ganancias y crecimiento.
El estudio, denominado «Estado de las Ventas», revela que un 56,4% de las empresas colombianas tiene previsto aumentar su inversión en la implementación de IA durante el presente año. Camilo Clavijo, Country Manager Latam de HubSpot, comenta: «La tecnología está avanzando rápidamente y con la llegada de la Inteligencia Artificial, estos cambios serán cada vez más frecuentes. Es fundamental que las empresas se adapten a esta transformación. No debemos temerle a la IA, sino formarnos para aprovechar al máximo sus beneficios».
En el marco de la presentación del estudio, HubSpot anunció el lanzamiento de dos nuevas herramientas gratuitas de IA para sus clientes. La primera de ellas es el «Asistente de Contenido con IA», que brinda a los responsables de la publicación de contenidos acceso a una IA generativa para reducir la carga de trabajo. Esta herramienta permitirá crear y administrar contenido como e-mails de marketing, llamadas a la acción, cuestionarios, publicaciones en redes sociales, títulos y descripciones para blogs, páginas de inicio y páginas web en general.
La segunda herramienta presentada es «ChatSpot», un bot de CRM que facilita el acceso a los beneficios de HubSpot de manera más sencilla. Los equipos podrán solicitar información, generar informes, dar seguimiento a clientes, obtener respuestas rápidas y gestionar leads, entre otras opciones, a través de este bot.
El estudio de HubSpot revela que el 66,6% de los encuestados considera que la implementación de la tecnología tiene un impacto significativo en la productividad de los empleados. Además, el 69,9% de los entrevistados afirma que desde la implementación de la IA han logrado realizar más ventas, ahorrando entre 1 y 3 horas al día.
Jessica González, Sales Ramp Acceleration Manager para Latam, destaca que «las empresas deben ver la IA como una inversión que se traduce en un aumento de las ventas y un ahorro de tiempo, dos elementos clave para el crecimiento económico de cualquier organización».
La IA no solo automatiza tareas que antes eran manuales, como la inserción de datos, sino que también permite a los empleados concentrarse en actividades que generan un valor real. Según el estudio, el 22,8% de los encuestados considera que su empresa cuenta con un alto nivel de automatización, mientras que el 43,2% señala una automatización moderada y el 11,8% menciona que no se aplica ninguna estrategia de automatización.
En resumen, la inversión en Inteligencia Artificial para mejorar las ventas y elevar la productividad se ha convertido en una tendencia en Colombia, con el 49,2% de las empresas adoptando estas herramientas. Los resultados del estudio de HubSpot muestran un impacto positivo