El dólar subió casi $100 y podría seguir escalando por el coletazo de la quiebra del Silicon Valley Bank

Mar 15, 2023

Según la Gran Encuesta de Activos Financieros de Davivienda Corredores,  para el 93% de los inversionistas institucionales el factor político es el mayor determinante del desempeño del mercado local, incluso por encima de la inflación. 

En una jornada marcada por el hundimiento de las acciones del Credit Suisse, después de que el Saudi National Bank, anunciara que no le proporcionará más ayuda financiera, el precio del dólar aumentó casi $100 en el país.

Con ello, la tasa de cambio se acercó nuevamente a los $4.900 (al registrar un precio de cierre de $4.890 y un promedio de $4.835), que también fue el máximo de una jornada en la que se negociaron US$1.400 millones.

Según el diario El País, de España, sin el paracaídas del Saudi National Bank, que en un 37 % pertenece a un fondo soberano de Arabia Saudita y es el principal accionista del banco suizo, con una participación del 9,9%, el banco está condenado a sobrevolar el pánico financiero con sus propias alas, más cortas y frágiles que nunca tras años de escándalos, multas y malas decisiones que han lastrado su cotización hasta convertirlo en una sombra de lo que fue.

“Los inversores hacen este miércoles sangre de esa debilidad: su capitalización ronda los 7.000 millones de euros después de que sus acciones cayeran un 24% al cierre de la sesión”, señaló el diario.

Ante la incertidumbre, el banco central suizo y el supervisor del mercado señalaron en un comunicado que le proporcionarán liquidez a la entidad “si fuera necesario”, un salvavidas con el fin de devolverle la calma a los mercados. 

En el plano local, la Gran Encuesta de Activos Financieros de Davivienda Corredores reveló que para el 93% de los inversionistas institucionales encuestados, el factor político es el mayor determinante del desempeño del mercado local, incluso por  encima de variables como la inflación. 

“El factor político podría estar asociado a los anuncios recientes por parte del gobierno en cuanto a cambios regulatorios en distintos sectores y posibles reformas, como la pensional, la laboral y la de salud”.

Pese a que para el 81% de los encuestados, el dólar en Colombia está caro, el 27% apunta a una depreciación adicional en los próximos 3 meses.

Para ninguno de los encuestados el Colcap se encuentra cercano o por encima de su valor justo y el promedio de expectativas apunta a un nivel del índice de 1,415 puntos en los próximos seis meses. Ecopetrol, PF Bancolombia y Grupo Argos, son las acciones favoritas de los institucionales

Por otro lado, a nivel global, las decisiones que tomen los bancos centrales serán el principal determinante.

COMPARTIR

Recomendados

C

Los gastos que impactan las finanzas de los hogares ¿cómo evitarlos?

Porvenir comparte cuáles son aquellos gastos silenciosos (hormiga, vampiro y fantasma) que podrían llegar a tener un impacto en las finanzas personales y familiares. A partir del año 1924, todos los 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, y desde ese...

Las nuevas reglas de la SIC para las Fintech

Las nuevas medidas obedecen al aumento de las denuncias por cobro de intereses por encima del límite legal permitido, cobro de valores no adeudados, entre otras cláusulas abusivas. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), debido a las múltiples denuncias...

SIC sanciona a Wadana Finance Colombia

La firma cobró tasas de interés que superaban los límites legales a los usuarios de los créditos objeto de estudio, incurriendo en la conducta de usura.  La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) decidió sancionar a Wadana Finance Colombia, con una multa...