Según un comunicado del Grupo, a partir de ahora, El País le apostará a nuevas audiencias y fortalecerá su presencia en las plataformas digitales.
Cuando se creía que era inminente la venta del diario El País de Cali a un grupo de empresarios vallecaucanos o antioqueños, el miércoles por la noche el propio medio confirmó el cierre de la operación pero con el Grupo Semana.
“El pasado 10 de enero, los accionistas de El País llegaron a un acuerdo con el Grupo Semana para vender la empresa que edita el diario a este importante conglomerado editorial”, reveló El País en un comunicado de prensa.
Fundado en 1950 por Álvaro José Lloreda Caicedo, el diario atraviesa una difícil situación económica, que lo obligó a acogerse a un proceso de reorganización ante la Superintendencia de Sociedades. En los últimos años, la evolución de sus ingresos fue la siguiente: $23.807 millones en 2020 y $22.533 millones, en 2021.
Ante la difícil situación financiera, con una deuda superior a los $10.000 millones, un grupo de empresarios caleños y de la región manifestó su intención de adquirir el diario.
Dicha propuesta estuvo liderada por Pedro Felipe Carvajal Cabal, de Carvajal S.A; Juan Ramón Guzman, de Belleza Express; Maurice Armitage Cadavid, de Sidoc (inversionista en la revista “Cambio”); Gonzalo de Oliveira del centro comercial Jardín Plaza y el diario “Occidente”, las caras visibles de un grupo de16 empresarios de la región.
Pero, además, habían manifestado su interés otros ‘cacaos’ del suroccidente como Harold Eder, del Grupo Manuelita, y empresarios antioqueños del Grupo Alkosto (Manuel Santiago Mejía – ya accionista en El Colombiano), Pedro Estrada (expresidente de Compañía de Empaques) y Carlos Mesa, de Premex (productos nutricionales equinos).
Al final, terminó imponiéndose la propuesta del Grupo Semana, liderado por Gabriel Giliski, hijo del empresario caleño Jaime Gilinski, quien en diciembre, según el portal halconesypalomas.com, protocolizó el cierre (el pago final de US$20 millones a Felipe López y demás accionistas ligados) de la transacción por la que se quedó con el medio en una operación valorada en unos US$40 millones.
“El acuerdo Gilinski – Semana se logró en abril de 2019 y había tres años para ejercer la opción de compra total, tres años de no salida de Felipe López Caballero. Gilinski se tomó los seis meses finales para pagar “hasta el último día, en diciembre”, como dirían los de la plata. El edificio de Semana – unos $57 mil millones – y el efectivo interno – unos $47 mil millones – atenuaron el impacto del pago total”, señaló el citado portal.
La propia revista Semana publicó un artículo en que señala que la adquisición se convierte en una gran noticia para millones de lectores de El País en el Valle del Cauca y toda la región. “En esta nueva era, el diario se beneficiará de un plan de inversión estratégico que le permitirá fortalecerse en lo periodístico y en lo tecnológico para afrontar los retos de hoy, y poder seguir cumpliendo con su misión de informar de manera responsable y veraz”.
Según el comunicado, a partir de ahora, “El País también le apostará a nuevas audiencias y fortalecerá su presencia en las plataformas digitales. El Grupo SEMANA cree en la importancia de la prensa regional en Colombia y reitera su compromiso para que los ciudadanos siempre estén bien informados”.
“Colombia es un país que nos ha dado a mi familia todas las oportunidades, no por un periodo político, sino por 100 años. Uno no puede perder eso de vista, porque sube o no el dólar. La confianza en Colombia es por su gente, su capacidad de resiliencia y de siempre superarse”, dijo Gabriel Gilinski en una entrevista con La FM. “La inversión en Colombia viene creciendo por años y seguirá. El país tiene un gran potencial de productividad a largo plazo”.
Y aunque el empresario dijo que, por ahora, se enfocará en la integración de Semana con El País, señaló que esto genera oportunidades para seguir comprando.
“El foco nuestro es el tema digital y escrito, parte del éxito es mantenerse en lo que uno sabe hacer y consolidar. Cualquier adquisición distinta a esa, me desvía de la meta final. Todas las oportunidades estarán enfocadas en hacer crecer los ingresos digitales”.
Como parte de la operación, los Gilinski se quedan con el edificio sede de “El País”, en la zona industrial de la ciudad, un lote valorado en unos $14 mil millones, que ayudará a facilitar el cierre financiero del negocio, tal como ocurrió con el edificio de la revista Semana.