Equinix invertirá US$45 millones en la construcción de un nuevo data center en Bogotá

Nov 10, 2022

Según Invest Colombia, el país sigue atrayendo inversiones en la construcción de data centers que favorecen el fortalecimiento y crecimiento de la oferta tecnológica.

La multinacional Equinix anunció la construcción de uno de los centros de datos más grandes del país con un área hasta cuatro veces mayor que el BG1, el cual hace parte de los centros de datos de la compañía y que ya se encuentra en funcionamiento.

‘’Colombia es una zona de gran potencial por su crecimiento en transformación digital. La construcción de un nuevo centro de datos permitirá potenciar la infraestructura física, permitiéndonos apoyar a los líderes tecnológicos y, por supuesto, a quienes quieren llegar a ser referentes en el mundo digital’’, dijo Eduardo Carvalho, director general de Equinix Latam.

Según Invest Colombia, el país sigue atrayendo inversiones en la construcción de data centers que favorecen el fortalecimiento y crecimiento de la oferta tecnológica, con 11 cables submarinos que le permiten proveer conexión internacional y transmisión rápida de datos.

El centro de datos entrará en funcionamiento en 2023 y demandará una inversión de US$45 millones.

Pero además, Bogotá se proyecta como una ubicación estratégica en la proyección de inversiones de centros de datos. De acuerdo con SSON Analytics, la capital del país es uno de los lugares más seguros frente a la posibilidad de que se presenten desastres naturales en la región y, además, cuenta con un clima favorable para el consumo de energía de un Data Center.

‘’Con el proyecto BG2 implementaremos, por primera vez en América, el diseño Mk-II Retail que se encuentra ya establecido en Europa, un nuevo concepto de sistema de climatización en el interior de los Data Halls, a través de un “cooling wall” súper eficiente y adaptado al diseño más compacto de la infraestructura, mejorando la eficiencia constructiva del edificio’’, explicó Carvalho.

Según la Encuesta Global de Tendencias Tecnológicas 2022, el 63% de los tomadores de decisiones tecnológicas concuerdan con que los avances digitales son ventajosos para sus empresas, ya que aumentan la productividad a través de la automatización de procesos y mejoran la capacidad de respuesta a los cambios en el entorno.

COMPARTIR

Recomendados

C

Flexibilidad, el secreto para triunfar en los proyectos empresariales

América Latina se ha convertido en una fuerza emprendedora. Cada vez más personas optan por lanzarse al emprendimiento, aun cuando los pronósticos frente a la sostenibilidad de estas nuevas empresas no sea positivo para todas. Desde el miedo al fracaso hasta la falta...

La migración ¿un impulso al desarrollo económico de Colombia?

Ciudades como Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali concentran el mayor número de migrantes y enfrentan una presión creciente por soluciones. Nuevas iniciativas de inversión buscan fortalecer proyectos dirigidos a esta población. Colombia alberga hoy a más de...