La optimización de los costos logísticos se ha convertido en un aspecto importante para el éxito. Desde el abastecimiento de materias primas hasta la distribución final al consumidor, cada parte de la cadena de suministro implica gastos que, si no se gestionan con precisión, pueden socavar significativamente la rentabilidad y la competitividad de una organización. Es imperativo que las empresas adopten estrategias efectivas para controlar y reducir estos costos, asegurando así su sostenibilidad financiera y su capacidad para mantenerse a la vanguardia en el mercado.
Los costos logísticos abarcan todos los gastos relacionados con la gestión del flujo de bienes y servicios dentro de la cadena de suministro. Estos incluyen, entre otros, los costos de adquisición, inventario, embalaje, transporte, fiscalidad, inversiones en tecnología y mano de obra. Según estudios realizados por firmas especializadas en logística, estos costos pueden representar entre el 20% y el 50% del costo total de un producto en México, dependiendo de factores como la eficiencia en los trámites aduaneros y la intermodalidad.
Una adecuada gestión de los costos logísticos repercute en la rentabilidad de una empresa, mejora su competitividad y la satisfacción del cliente. En un entorno donde los consumidores son más exigentes y el comercio electrónico continúa en auge, las compañías se ven obligadas a optimizar sus procesos logísticos para brindar un servicio más eficiente y a un costo razonable.
«En un mercado que sufre constantes disrupciones, cambios y es cada vez más competitivo, cada detalle marca la diferencia. Incluso cuando el producto entregado al consumidor es bueno, una mala gestión puede llevar al cierre de la empresa y una buena gestión de los costos es una de las soluciones para afrontar las transformaciones del mercado», afirma Solística.
Estrategias para optimizar los costos logísticos
Aprovechar la tecnología: «Implementar tecnología en los procesos logísticos ayuda a hacer más eficientes los procesos y a reducir gastos; no obstante, crear una cultura consciente de los recursos es vital para lograr una verdadera optimización de costos».
La implementación de soluciones tecnológicas como sistemas de gestión de almacenes (WMS), sistemas de gestión de transporte (TMS) y herramientas de visibilidad de la cadena de suministro puede generar ahorros significativos al automatizar tareas, mejorar la trazabilidad y brindar información valiosa para la toma de decisiones.
Optimizar procesos y operaciones: «Aplicar modelos avanzados de mejora continua, como las 5S, el lean management, la técnica de cero defectos o el diseño de subsistemas automáticos puede reducir o eliminar actividades que no generen valor y otros desperdicios».
La revisión y optimización de procesos logísticos, desde la planificación de rutas de entrega hasta la gestión de inventarios, puede ayudar a identificar y eliminar ineficiencias, reducir desperdicios y maximizar la productividad.
Fomentar alianzas estratégicas: «Formar parte de un grupo de empresas que tiene como objetivo mejorar la competitividad del sector puede generar ahorros en diferentes procesos logísticos. Por ejemplo, al compartir el transporte hacia el mismo destino, se maximiza el espacio y los gastos se dividen».
La colaboración con proveedores, clientes y otros actores de la cadena de suministro puede abrir oportunidades para compartir recursos, negociar mejores tarifas y aprovechar economías de escala.
Construir un cultura de ahorro: «Cada proceso logístico debe considerar los costos laborales. Crear una cultura centrada en el cliente que incentive a los empleados puede mejorar los costos en general al hacer conciencia sobre la productividad y los desperdicios.»
Involucrar a los empleados en la optimización de costos y fomentar una cultura enfocada en la eficiencia y la minimización de desperdicios puede tener un impacto positivo en la rentabilidad de la empresa a largo plazo.
Mientras que algunas empresas optan por implementar estas estrategias por su cuenta, la contratación de un operador logístico especializado puede brindar beneficios adicionales. Estos proveedores cuentan con la experiencia, la infraestructura tecnológica y los recursos necesarios para diseñar e implementar soluciones integrales alineadas con las necesidades específicas de cada negocio.
«Un operador logístico puede convertirse en el mejor aliado financiero y ayudar a incrementar el retorno de inversión al proporcionar soluciones alineadas al negocio y evitar grandes inversiones en infraestructura tecnológica», dice Solística. Trabajar con un operador logístico confiable no solo permite optimizar los costos logísticos, sino también mejorar la calidad del servicio y la experiencia del cliente.
Hoy, la optimización de los costos logísticos es una prioridad fundamental para las organizaciones que buscan mantener su rentabilidad y satisfacer las crecientes demandas del mercado. Al implementar estrategias como la adopción de tecnologías innovadoras, la mejora continua de procesos, el fomento de alianzas estratégicas y la construcción de una cultura de ahorro, las empresas pueden reducir significativamente sus gastos logísticos sin comprometer la calidad del servicio ofrecido.
Además, la colaboración con un operador especializado y experimentado puede brindar soluciones integrales y personalizadas, aprovechando su vasta experiencia y recursos para maximizar la eficiencia y la rentabilidad de las operaciones logísticas. Esta asociación estratégica permitirá a las organizaciones centrarse en su core business, mientras confían en un socio para gestionar de manera óptima su cadena de suministro.