Los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades han avanzado significativamente en los últimos años. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer. Según el Informe Global sobre la Brecha de Género 2024 del Foro Económico Mundial, el mundo ha cerrado el 68,5 % de la brecha de género. No obstante, al ritmo actual, se necesitarán 134 años —equivalente a cinco generaciones— para alcanzar la plena equidad.
A pesar de los avances, en el sector tecnológico las mujeres siguen siendo minoría. Expresiones como «Qué bien que estés en esta área, casi no hay mujeres aquí, puede que seas la segunda o tercera» aún resuenan en la industria, reflejando una realidad innegable: la escasa presencia femenina en este mercado. «Todavía hay mucho por hacer para lograr mayor equidad en la industria TIC», señala María Claudia Rey, presidenta de Cirion Colombia y VP Sales Cluster Andino en Cirion Technologies.
El desafío de la equidad en el sector TIC
La brecha de género sigue siendo un reto en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Un dato alentador es que la presencia femenina en el campo de la inteligencia artificial se ha duplicado desde 2016. Sin embargo, según LinkedIn, citado en el Informe Global sobre la Brecha de Género 2024, las mujeres representan solo el 29 % de los puestos de nivel básico en STEM y apenas el 12,2 % en cargos directivos.
Históricamente, el sector TIC ha estado dominado por hombres, no necesariamente por exclusión intencionada, sino por factores estructurales y culturales. No obstante, hoy las mujeres desempeñan un papel cada vez más relevante en áreas clave como ciberseguridad, inteligencia artificial, computación en la nube y gestión de datos. Aun así, la falta de representación femenina en estos campos sigue siendo un desafío.
Formación y cultura organizacional: claves para cerrar la brecha
El posicionamiento de la mujer en la industria tecnológica es un trabajo de largo plazo que debe iniciar en las aulas. Es fundamental que padres y profesores fomenten la participación de niñas y jóvenes en proyectos tecnológicos, motivándolas a optar por carreras STEM.
Conscientes de esta realidad, en Cirion Technologies se promueve un entorno laboral donde las diferencias de opiniones, talentos y creencias sean respetadas y valoradas. «Los líderes empresariales deben fomentar una cultura de respeto e igualdad de género, garantizando oportunidades equitativas para todos los empleados, sin distinción de género, sino basándose en capacidades y habilidades», enfatiza María Claudia Rey.
Un futuro con mayor representación femenina en TIC
Fechas conmemorativas como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia son una oportunidad para visibilizar el talento femenino en la industria y avanzar hacia un sector más inclusivo.
El panorama está cambiando. Iniciativas gubernamentales, programas académicos especializados y políticas empresariales de inclusión están impulsando una mayor representación femenina en el sector TIC. Además, la digitalización y la expansión de tecnologías emergentes están abriendo nuevas oportunidades para las mujeres.
«Es fundamental que las mujeres que desean ingresar a la industria TIC se preparen académica y profesionalmente, no por ser mujeres, sino porque el conocimiento y la experiencia son la clave para destacar. Una formación sólida, una mentalidad positiva y la pasión por lo que hacemos nos permitirán avanzar en un sector tradicionalmente dominado por hombres», concluye María Claudia Rey.
El futuro digital necesita de la diversidad de talento para innovar y evolucionar. Impulsar la participación femenina en el sector TIC es un paso crucial hacia una transformación tecnológica equitativa y sostenible.