La adopción de nuevas tecnologías es una prioridad constante para las empresas que buscan mantener su competitividad y eficiencia en un entorno cada vez más digital. Entre estas tecnologías, blockchain ha emergido como una herramienta revolucionaria que promete transformar diversos aspectos del gobierno corporativo. Este artículo explora cómo la implementación de blockchain ha mejorado la transparencia, la seguridad y la eficiencia en la gestión corporativa, utilizando como caso de estudio de una empresa familiar del sector agroindustrial en América Latina.
Blockchain es una tecnología de registro distribuido que permite la creación de un libro mayor digital inmutable, seguro y transparente. Esta tecnología se basa en una red de nodos (computadoras) que validan y registran transacciones de manera descentralizada. Cada transacción se agrupa en un bloque que se enlaza con el bloque anterior mediante criptografía, formando así una cadena de bloques. Las características fundamentales de blockchain incluyen: a) Inmutabilidad: Una vez que una transacción se registra en la cadena de bloques, no puede ser alterada ni eliminada. Esto asegura la integridad y la confiabilidad de los datos; b)Transparencia: Todas las transacciones registradas en una blockchain pública son visibles para todos los participantes de la red, lo que promueve la transparencia y la confianza; c) Seguridad: La tecnología utiliza algoritmos criptográficos avanzados para proteger los datos y asegurar que solo los usuarios autorizados puedan realizar cambios; y d) Descentralización: Al no depender de una autoridad central, la blockchain elimina intermediarios, reduciendo costos y riesgos asociados a puntos únicos de falla.
El año pasado tuvimos la oportunidad de ayudar a una empresa familiar latinoamericana de sexta generación en el sector agroindustrial, con más de 150 años de historia. Durante décadas, la empresa había sido controlada por una élite de accionistas de tercera generación, que poseían la mayoría de las acciones y controlan los votos en las asambleas de accionistas. Con más de 60 accionistas en total, las asambleas anuales se convirtieron en una contienda amarga y divisiva, marcada por acusaciones de manipulación en las votaciones. A lo largo de los años, muchos accionistas de expresaron su preocupación por la transparencia y la equidad en las votaciones de las asambleas. A pesar de los esfuerzos del presidente de la asamblea de accionistas, por garantizar la imparcialidad, la sensación de que las votaciones estaban manipuladas persistía entre los accionistas minoritarios. La situación se volvía aún más tensa con cada reunión anual, ya que las discrepancias entre los resultados de las votaciones y las expectativas de los accionistas exacerbaban la desconfianza y la hostilidad entre las partes.
Frente a esta creciente desconfianza y división entre accionistas, el presidente de la asamblea de accionistas decidió buscar una solución innovadora y transparente para el problema. Tras extensas investigaciones y consultas con expertos en tecnología y gobierno corporativo, se propuso la implementación de blockchain para las votaciones de las asambleas de accionistas. Para llevar a cabo esta solución, la empresa colaboró con una firma de tecnología blockchain líder en la región. Se desarrolló una plataforma de votación electrónica basada en blockchain, que permitía a cada accionista emitir su voto de manera segura y transparente. Cada voto se registraba de forma inmutable en la cadena de bloques, asegurando la integridad de los resultados y eliminando cualquier posibilidad de manipulación.
La primera asamblea de accionistas utilizando la plataforma de votación basada en blockchain, este año, fue un hito para la empresa. Todos los accionistas, grandes y pequeños, emitieron sus votos de manera electrónica, y los resultados fueron transparentes y accesibles para todos. Al menos, la confianza en la integridad de las votaciones se restableció gradualmente a medida que los accionistas observaban cómo sus votos se registraban de manera imparcial y verificable en la cadena de bloques. Después de la implementación de blockchain en las votaciones de las asambleas de accionistas, le empresa experimentó una mejora en la confianza y la colaboración entre los accionistas.
Algunas aplicaciones de Blockchain en el Gobierno Corporativo, según el caso anterior pueden incluir: a) Gestión de Votaciones Electrónicas: La implementación de un sistema de votaciones electrónicas basado en blockchain garantiza que cada accionista pueda emitir su voto de manera segura y transparente. Cada voto se registra de forma inmutable en la cadena de bloques, eliminando cualquier posibilidad de manipulación y mejorando la confianza entre los accionistas; b) Registro de Actas de Reuniones: Utilizar blockchain para registrar y almacenar las actas de las reuniones de Asamblea de accionistas, asegura que sean inmutables y accesibles para auditorías futuras. Esta transparencia en la documentación fortalece la confianza entre los accionistas; c) Contratos Inteligentes para Cumplimiento Normativo: Desarrollar contratos inteligentes que automatizan el cumplimiento de regulaciones y políticas internas reduce la carga administrativa y garantiza que las decisiones se ejecuten de manera justa y transparente.
Se esperan los siguientes beneficios de Blockchain en el Gobierno Corporativo: a) Mejora de la Transparencia y la Confianza: La implementación de blockchain mejora significativamente la transparencia y la confianza entre los accionistas al garantizar la equidad en las votaciones y la integridad en el registro de actas; b) Reducción de Fraude y Manipulación: La inmutabilidad de los registros en blockchain elimina cualquier posibilidad de manipulación en las votaciones de las asambleas de accionistas, asegurando la equidad en el proceso; c) Eficiencia y Reducción de Costos: La automatización de procesos mediante contratos inteligentes reduce la carga administrativa y mejora la eficiencia en la gestión corporativa, optimizando recursos y tiempo.
Los principales desafíos de esta tecnología son: a) Interoperabilidad y Estándares: La falta de estándares comunes y la interoperabilidad entre diferentes sistemas de blockchain puede complicar la implementación. Es crucial elegir soluciones que sean compatibles con los sistemas existentes y que sigan estándares reconocidos; b) Adopción y Capacitación: La adopción de nuevas tecnologías puede enfrentar resistencia por parte del personal. Es esencial proporcionar capacitación adecuada y comunicar claramente los beneficios para asegurar una transición suave; c) Regulación y Cumplimiento: La regulación de blockchain aún está en desarrollo en muchas jurisdicciones. Las empresas deben mantenerse informadas sobre las normativas locales e internacionales para asegurar el cumplimiento.
La implementación de blockchain en el gobierno corporativo tiene el potencial de transformar significativamente la manera en que las empresas gestionan la transparencia, la seguridad y la eficiencia. A través de soluciones como la gestión de votaciones electrónicas, el registro de actas y los contratos inteligentes, las asambleas de accionistas pueden enfrentar y superar desafíos críticos de manera efectiva. Si bien existen desafíos en términos de adopción y regulación, los beneficios superan con creces estos obstáculos, posicionando a las empresas a la vanguardia de la innovación y la confianza corporativa.