Hacia una Transformación Digital que ponga a las personas en el centro de la escena

por | Ene 17, 2023

Ya se nos ha ido el año 2022, y probablemente muchos ya hemos realizado las evaluaciones de resultados y desempeño dentro de nuestras organizaciones, involucrando procesos de aprendizaje para buscar la mejora continua en todo lo que se nos viene por delante como desafíos y metas, por las que de seguro trabajaremos con pasión y optimismo.

2022 fue bastante intenso. Tuvimos noticias, acontecimientos e hitos de tal magnitud y relevancia, que marcarán la continuidad de los enormes y acelerados cambios que el mundo está viviendo, sin tregua. Lo vimos en la economía, los negocios, la sociedad, la política, y hasta en el deporte con un mundial de fútbol.

Desde mi lugar en la industria de las Tecnologías de la Información, puedo comentar que estamos viviendo tiempos fructíferos y potentes en lo relacionado a la Transformación Digital, no solo de las empresas y organizaciones, sino también a nivel de países y sociedades. Y es así como este proceso de adopción intensiva de tecnologías en todos los ámbitos de la vida sigue avanzando a paso firme.

¿Y en 2023 qué podríamos esperar? La Transformación Digital seguirá avanzando sin parar, incluso puede que con mayor intensidad. Por esto es necesario que evaluemos y busquemos nuevas formas de sacar el mayor beneficio de las tecnologías, pero ya no solo desde el punto de vista del retorno de inversión directo; sino que ampliando la visión y el propósito de las organizaciones hacia dimensiones que protejan, potencien y sean más empáticas con la dimensión humana.

No debemos perder de vista que la Transformación Digital es humana. Que la tecnología por la tecnología realmente no sirve de nada sin un sentido más integral y profundo. Y esto porque las personas son imprescindibles en todo proceso evolutivo. Porque sin personas no existen sociedades, países ni naciones.

La Transformación Digital es en esencia un cambio cultural que redefine a gran escala la forma de hacer las cosas, en donde el talento humano es un factor crítico para lograr el exitoso cumplimiento de los objetivos, metas y propósitos que nos hayamos trazado.

La “Rentabilidad Social” nos permite desarrollar negocios cada vez más sustentables y sostenibles. En este campo las tecnologías digitales nos abren grandes oportunidades, al contar con el potencial de transformarse en medios para democratizar el acceso al progreso de las comunidades que conforman los entornos en los que operan nuestras empresas. Y éstas, siendo activas responsables y partícipes en los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza en cada lugar del planeta.

Con el comienzo de un nuevo ciclo aspiramos a ver el mundo con todos nuestros sentidos y la mente abierta, para trabajar en pro de nuevas oportunidades para el desarrollo de las personas.

Porque el mundo necesita organizaciones cada vez más ágiles, modernas, digitalizadas, socialmente responsables, y centradas en el progreso de la humanidad.

COMPARTIR

Daniel Scarafia, director regional América Latina Hitachi Vantara

Daniel Scarafia, director regional América Latina Hitachi Vantara

Archivo

C

La seguridad, una prioridad en el mundo digital

En el Día Internacional de la Seguridad, es importante recordar que la seguridad es una prioridad en el mundo digital. A medida que aumenta la digitalización, también lo hace la superficie de ataque para posibles amenazas. Más dispositivos conectados y sistemas en...

La teoría de la estupidez aplicada a las familias empresarias

En la gestión de las familias empresarias donde a veces los intereses individuales entran en conflicto con los colectivos, surgen desafíos que amenazan el legado familiar. En esta ocasión, exploraremos la "Teoría de la estupidez" de Carlo Cipolla para analizar desde...

El potencial del CRM para la toma de decisiones

En un mundo en el que la transformación digital y el tráfico de información no se detienen, los negocios se enfrentan a retos cada vez mayores para abordar de manera correcta los datos y, con ello, tomar decisiones que impulsen su éxito empresarial. De acuerdo al...

Es hora de regular la Inteligencia Artificial

A medida que crece el uso de las herramientas de IA, los ciudadanos  y las empresas comienzan  a notar riesgos por su mal uso. Los gobiernos  deben vigilar la privacidad, condenar los usos ilegales y crear las condiciones para impulsar su utilización...

Consenso o votación: El arte de gobernar la junta directiva

En el mundo de las juntas directivas y el gobierno corporativo, se plantea un dilema que ha generado debates y controversias en todo el mundo empresarial: ¿cuál es la mejor manera de tomar decisiones en la junta directiva de una empresa? Algunos argumentan que las...

Enfrentando el reto de la fiscalización con apoyo de la tecnología

La DIAN y la UGPP, como entidades encargadas de recaudar impuestos y contribuciones respectivamente, velan por la transparencia en la actividad económica de las empresas en nuestro país. De manera particular, la UGPP se ocupa de lo relacionado con aportes a la...