Juntos contra el hambre

por | Nov 11, 2022

Colombia es un país con hambre. Los altos índices de desnutrición y las escalofriantes cifras de víctimas por esta causa dan cuenta de una dolorosa realidad que acecha sin contemplación a varias familias colombianas. 

Son 19,6 millones de personas las que no tienen para las tres comidas básicas del día y más de 560.000 niños y niñas los que sufren de desnutrición crónica, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia. 

Factores asociados con la desigualdad, la guerra, la violencia, el desperdicio de alimentos y la falta de educación, son las principales causantes que impiden el acceso a alimentos dignos para todos. 

Este problema exige más actuación y menos retórica por parte de todos para lograr la concertación de acciones articuladas que permitan brindar una atención adecuada ante la grave problemática.

La lucha contra el hambre es una batalla que nos compete a todos como sociedad. La generosidad es una vacuna para un presente digno y un futuro con oportunidades. Por eso, al establecer sinergias con aliados empresariales, logramos que nuestro propósito se materialice en la región e impacte a quienes realmente más lo necesitan.

Desde los Bancos de Alimentos y con la ayuda de multinacionales como Kellogg, hemos unido esfuerzos y sumado voluntades, para ayudar a familias en situación de vulnerabilidad, con el propósito de brindarles el alimento que necesitan para poder vivir y mejorar sus condiciones de vida.

En los últimos tres años, hemos donado más de 4 millones de porciones de alimentos, logrando beneficiar a 5.700 niños y niñas en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Medellín y Pereira, con nuestro programa ‘Desayunos saludables’, el cual tiene el objetivo de entregar un desayuno completo de: cereal, leche y fruta.

A pesar de los esfuerzos realizados, sabemos que las acciones implementadas siguen siendo limitadas y se encuentran muy lejos de resolver la creciente crisis de desnutrición. Por eso, siendo octubre el mes de la alimentación, debemos poner el hambre como uno de los temas en los primeros lugares de la agenda pública, porque solo así podremos construir un país, y un mundo, donde la alimentación se priorice como el derecho que es y no como un privilegio.

COMPARTIR

Juan Carlos Buitrago
Director ejecutivo de ABACO

Juan Carlos Buitrago Director ejecutivo de ABACO

Archivo

C

La teoría de la estupidez aplicada a las familias empresarias

En la gestión de las familias empresarias donde a veces los intereses individuales entran en conflicto con los colectivos, surgen desafíos que amenazan el legado familiar. En esta ocasión, exploraremos la "Teoría de la estupidez" de Carlo Cipolla para analizar desde...

El potencial del CRM para la toma de decisiones

En un mundo en el que la transformación digital y el tráfico de información no se detienen, los negocios se enfrentan a retos cada vez mayores para abordar de manera correcta los datos y, con ello, tomar decisiones que impulsen su éxito empresarial. De acuerdo al...

Es hora de regular la Inteligencia Artificial

A medida que crece el uso de las herramientas de IA, los ciudadanos  y las empresas comienzan  a notar riesgos por su mal uso. Los gobiernos  deben vigilar la privacidad, condenar los usos ilegales y crear las condiciones para impulsar su utilización...

Consenso o votación: El arte de gobernar la junta directiva

En el mundo de las juntas directivas y el gobierno corporativo, se plantea un dilema que ha generado debates y controversias en todo el mundo empresarial: ¿cuál es la mejor manera de tomar decisiones en la junta directiva de una empresa? Algunos argumentan que las...

Enfrentando el reto de la fiscalización con apoyo de la tecnología

La DIAN y la UGPP, como entidades encargadas de recaudar impuestos y contribuciones respectivamente, velan por la transparencia en la actividad económica de las empresas en nuestro país. De manera particular, la UGPP se ocupa de lo relacionado con aportes a la...

La evolución de la gestión de riesgos en las juntas directivas

La gestión de riesgos es un campo crítico en el mundo empresarial actual. En un entorno globalizado y en constante cambio, las juntas directivas juegan un papel fundamental en la supervivencia y el éxito de las organizaciones. Sin embargo, la forma en que abordan los...