“Mantenemos nuestro compromiso con hacer que las ciudades sean más sostenibles y eficientes por medio de nuevos servicios de movilidad que continúen compensando el 100% de las emisiones de carbono”, dijo el Country Manager.
La plataforma Cabify reveló que cerró el año pasado con el mejor trimestre en la historia con un crecimiento del 30% en los viajes realizados y alza del 25% en su base de pasajeros y conductores, luego de siete años de operación en el país.
“Logramos posicionar todos nuestros servicios y explorar diferentes apuestas que no solo le aportan de manera positiva a la movilidad del país, sino que también son un logro en cuanto a sostenibilidad e iniciativas sociales”, dijo Manuel Torres, Country Manager de Cabify Colombia.
El año pasado, la plataforma también posicionó su operación en la categoría de vehículo privado registrando un crecimiento de más de 70% en la base de conductores del servicio,
Para 2023, Cabify espera mantener su ritmo de crecimiento apalancada en las nuevas apuestas que ha estado desarrollando en los últimos meses.
En cuanto al segmento corporativo, la plataforma dijo que Cabify para Empresas ha seguido fortaleciendo sus soluciones para atender las necesidades de movilidad de las compañías, alcanzando un crecimiento del 25% con respecto al 2021.
Entre las novedades introducidas, Cabify Logistic entregó más de 1 millón de paquetes, lo que equivale a un crecimiento de 10x en los últimos 12 meses, a través del reparto de productos de empresas, aprovechando el potencial de la tecnología y las nuevas herramientas de la economía digital.
“2023 será un año de oportunidades para el sector. Mantenemos nuestro compromiso con hacer que las ciudades sean más sostenibles por medio de nuevos servicios de movilidad que continúen compensando el 100% de las emisiones de carbono y que, al mismo tiempo, les permita a los colombianos encontrar alternativas en una misma aplicación”, señaló Torres.
La plataforma señaló que busca alternativas para descarbonizar su flota al 2030 en América Latina, explorando posibilidades de desarrollar una categoría de movilidad Eco en el país, con vehículos que generan bajas emisiones como los híbridos y eléctricos.