La revolución de los Gemelos Digitales en Colombia

Jul 10, 2024

La revolución tecnológica ha permeado todos los rincones de la vida, impactando dinámicas y formas de operar en diversos sectores. Una de las tendencias más poderosas en esta transformación es la de los Gemelos Digitales, representaciones virtuales del mundo real que están impulsando la creación de ciudades y empresas inteligentes. Estas herramientas tecnológicas prometen hacer los procesos más efectivos y eficientes, aunque persisten percepciones erróneas sobre su costo y complejidad.

José Barrera, gerente de transporte y AEC de Esri Colombia, empresa de Sistemas de Información Geográfica (SIG), aclara que los Gemelos Digitales “son una de las tendencias tecnológicas capaces de adaptarse a las necesidades que existen, pero con el potencial de proveer capacidades inimaginables a cualquier proyecto”. Contrario a la creencia de que son costosos y difíciles de implementar, Barrera asegura que “los Gemelos Digitales son aplicables a todas las industrias y su implementación y manejo demuestran resultados en el retorno de inversión”.

Existen cuatro niveles de Gemelos Digitales, adecuados según las necesidades de los proyectos o industrias. Estos niveles son:

  1. Gemelo Digital Descriptivo: Permite entender lo que ha pasado o está pasando en un entorno mediante la representación del mundo real.
  2. Gemelo Digital Diagnóstico: Consolida los datos descriptivos, los procesa y los convierte en información para explicar por qué algo ha sucedido o está sucediendo. Por ejemplo, en la construcción de una carretera, aporta información sobre cuerpos de agua, montañas y otras variables en el área de influencia.
  3. Gemelo Digital Predictivo: Utiliza información histórica para modelar y predecir futuros eventos. En el caso de Transmilenio, puede anticipar el colapso del sistema de transporte si no se toman acciones preventivas.
  4. Gemelo Digital Prescriptivo: No solo predice, sino que sugiere qué hacer en caso de situaciones futuras. Es ampliamente usado en sistemas de transporte público para ofrecer rutas alternativas en caso de demoras.

En Colombia, Transmilenio, una de las empresas de transporte público más reconocidas, utiliza Gemelos Digitales para modelar nuevas rutas, proyectar modificaciones de infraestructura y monitorear la operación en tiempo real. José Barrera destaca que Transmilenio emplea el cuarto nivel de Gemelos Digitales para predecir y sugerir alternativas de rutas, facilitando la gestión del transporte y mejorando la experiencia del usuario.

“Es un trabajo muy grande que el usuario del transporte ve muy sencillo en la aplicación. Además, a través de otros dispositivos (cámaras de seguridad, sensores de vibración, básculas) vinculan mucha más información que les permite conocer el estado del pavimento, picos de demanda para definir nuevas rutas y frecuencias”, explica Barrera.

Los Gemelos Digitales integran varias tecnologías, siendo los Sistemas de Información Geográfica fundamentales para gestionar y ubicar toda la información de los proyectos. Esta integración potencia las capacidades de los Gemelos Digitales, especialmente cuando se conectan a sensores y servicios que reportan información en tiempo real.

La clasificación de estos depende del grado de complejidad de la información que se busca obtener y pueden utilizarse en diferentes escalas y proyectos. Entender el comportamiento de todas las variables involucradas facilita la toma de decisiones. José Barrera sentencia que es una tecnología aplicable tanto en proyectos pequeños como en iniciativas de gran magnitud, evidenciando su versatilidad y eficacia.

COMPARTIR

Recomendados

C

2025: La Consolidación de los 5 Pilares Digitales y su Impacto Global

El 2025 será un año trascendental en la evolución tecnológica, marcando un punto de inflexión en cómo las empresas y las economías globales adoptan, integran y maximizan las tecnologías digitales. Según TIVIT, este será el año en el que cinco pilares digitales clave...

Cómo proteger a tu empresa de amenazas cibernéticas en 2025

La transformación digital en Colombia avanza a pasos agigantados, pero con ella también crecen los riesgos cibernéticos. De acuerdo con el Informe Global sobre Delitos Financieros 2024 de Nasdaq, las pérdidas por fraudes bancarios a nivel global alcanzaron los 500.000...