La revolución tecnológica en la banca latinoamericana: Modernización progresiva como solución

May 7, 2024

En los últimos años, América Latina ha sido testigo de un crecimiento en la innovación tecnológica financiera, transformando el entorno bancario de la región y adaptándose a una clientela cada vez más digitalizada. En Colombia, este cambio se refleja en la disminución del uso de canales tradicionales, como las oficinas físicas, para realizar transacciones financieras.

Las fintechs han surgido como protagonistas en este escenario, invirtiendo el doble que los bancos tradicionales en innovación, con un 70% frente al 35%, según cifras de McKinsey. Esta disparidad se debe, en parte, al enfoque de los bancos en el cumplimiento normativo y el mantenimiento de sistemas existentes, que absorben más del 65% de su presupuesto.

En Colombia, las entidades financieras destinan casi la mitad de su inversión en seguridad digital a nuevas tecnologías como Big Data e Inteligencia Artificial, mientras que las fintechs están adoptando activamente tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, en un esfuerzo por mejorar la experiencia del cliente.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de modernización, muchos bancos enfrentan desafíos para aprovechar plenamente su potencial tecnológico y crear valor comercial tangible. La fragmentación y rigidez de los sistemas tecnológicos existentes son obstáculos significativos, lo que resulta en una conversión limitada de entre cinco y diez centavos de cada dólar invertido en valor comercial adicional, según estimaciones de McKinsey.

En este contexto, la modernización progresiva emerge como una solución efectiva. Este enfoque permite a los bancos realizar inversiones enfocadas en las necesidades de los clientes de manera incremental, ofreciendo velocidad y costos moderados con un riesgo reducido para la organización. Además, se centra en identificar y transformar puntos de fricción uno a la vez, mejorando la experiencia del cliente y la productividad interna. Es un método adecuado para la mayoría de las instituciones financieras, convirtiéndolo en una opción preferida en la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles.

La deuda técnica, un desafío común en los procesos de modernización, puede obstaculizar la innovación y la competitividad. Esta situación, según Nicolás Perdomo de Backbase, es un «asesino silencioso» que limita el potencial de las organizaciones. Este tipo de modernización busca abordar este problema, liberando a las instituciones financieras de las limitaciones de los sistemas heredados y transformándolas en plataformas digitales flexibles.

Gestionar eficazmente la deuda técnica puede liberar hasta un 50% más de tiempo de ingeniería, permitiendo que los ingenieros se enfoquen en ofrecer valor diferenciador en lugar de construir funcionalidades básicas. En un momento en que los CEO y ejecutivos del sector financiero priorizan la tecnología, la modernización progresiva se presenta como una estrategia crucial para impulsar la innovación y la competitividad en la banca latinoamericana.

COMPARTIR

Recomendados

C

¿Qué es la Inteligencia Artificial Agéntica?

La inteligencia artificial ha evolucionado rápidamente, pasando de simples asistentes virtuales a sistemas capaces de ejecutar tareas complejas sin intervención humana. En 2025, la tendencia más disruptiva en tecnología es la transición hacia los llamados AI Agents,...