¿Las fintech están cambiando la banca tradicional en Colombia?

Feb 6, 2025

Las fintech han redefinido la manera en que los colombianos manejan su dinero en varios aspectos clave:

  • Bancarización digital: Servicios como Nequi y Daviplata han permitido que miles de personas accedan a una cuenta digital sin necesidad de visitar un banco. En 2024, más del 50% de las cuentas activas en el país pertenecían a estas plataformas.
  • Créditos rápidos y accesibles: Empresas como Lineru y RapiCredit ofrecen préstamos en minutos, sin papeleo ni historial crediticio extenso, desafiando el modelo tradicional de las entidades bancarias.
  • Pagos digitales: Plataformas como Mercado Pago y Wompi han facilitado la adopción de pagos sin efectivo, impulsando el comercio electrónico y reduciendo la dependencia del efectivo.
  • Inversiones y ahorro: Fintechs como Trii y Tyba han democratizado el acceso a inversiones en bolsa y fondos de inversión, permitiendo a cualquier persona invertir desde montos bajos.

¿Una amenaza para los bancos tradicionales?

Si bien las fintech han ganado terreno, la banca tradicional sigue dominando el mercado financiero colombiano. Sin embargo, los bancos han tenido que adaptarse, invirtiendo en digitalización y mejorando la experiencia del usuario. Ejemplo de esto son los avances en banca móvil y billeteras digitales por parte de Bancolombia, Banco de Bogotá y BBVA, que buscan competir con las fintech en agilidad y costos.

A pesar de su crecimiento, las fintech aún enfrentan desafíos como:

  • Regulación financiera: Aunque el gobierno ha implementado normativas como el Decreto 2443 de 2022, aún existen barreras regulatorias que dificultan la expansión de estas empresas.
  • Confianza y ciberseguridad: Aún persisten dudas entre los usuarios sobre la seguridad de estas plataformas frente a fraudes y vulnerabilidades digitales.
  • Sostenibilidad y financiamiento: Muchas fintech dependen de inversionistas privados y no cuentan con la misma solidez financiera que los bancos tradicionales.

El futuro del ecosistema fintech en Colombia

La tendencia indica que las fintech seguirán creciendo y evolucionando, pero no necesariamente reemplazarán a los bancos. Más bien, el futuro apunta hacia una coexistencia y colaboración entre ambos sectores. De hecho, algunos bancos han optado por asociarse con fintech en lugar de competir con ellas, creando soluciones híbridas que combinan la agilidad de la tecnología con la solidez del sector bancario tradicional.

A medida que la digitalización financiera avanza en Colombia, los consumidores seguirán siendo los principales beneficiados, accediendo a más opciones, costos más bajos y mejores servicios. El reto para las fintech será mantenerse a la vanguardia sin perder de vista la seguridad y la confianza del usuario.

COMPARTIR

Recomendados

C

Nu lanza CDT en Colombia con rentabilidad del 11,1% anual

Nu Colombia anunció el lanzamiento de su nuevo Certificado de Depósito a Término (CDT), una opción de inversión diseñada para ofrecer a sus clientes una rentabilidad competitiva y accesible. Con tasas de hasta el 11,1% efectivo anual, este producto busca atraer tanto...