“Los 12 deseos de los empresarios para este año nuevo 2023”

por | Dic 28, 2022

En el año 2021 escribí los 12 deseos para el año 2022, quiero decirles que tan solo nos fueron otorgados alrededor de 4, y por lo tanto hice un acto de contrición, pensando que tal vez fueron mis actuaciones las que me llevaron a no ver realizado nuestros deseos. Ahora bien, espero entonces que se nos cumpla los deseos para este nuevo año 2023.

El año 2022 ha sido uno de muchas contradicciones, desde lo económico, la recuperación fue sorprendente incluso superando los datos más optimistas de crecimiento del PIB con una expectativa de más del 7,1%. Pero al mismo tiempo la inflación dio un duro golpe, se espera más del 12,5%, lo que hizo que el banco de la república reaccionara y elevara las tasa hasta 12%. También, la tasa de desempleo ha mejorado estando a niveles del 9,7%. Sin embargo, las proyecciones para el 2023 no son muy halagadoras en lo económico, pues se espera una desaceleración debido principalmente a las altísimas tasas de interés y poco deseo de endeudarse para hacer inversiones, lo que se espera que el PIB llegue a estar entre el 0% y el 1%, obviamente esto viene acompañado de una inflación más baja que se espera sea del 7,5%. Adicionalmente, aunque lo económico se ve duro, en lo político se ve realmente como una pesadilla, debido a las reformas que nos espera, entre ellas, la política y electoral, pensional, laboral, salud y la paz total, y que lo que va a generar son distanciamientos más profundos que los obtenidos en el año 2022.

Según este panorama voy a pedir mis 12 deseos después de conversar con muchos de mis empresarios amigos:

  1. Que el gobierno mantenga este nuevo año la intención de buscar acuerdos en el tema político y electoral, para evitar que cualquier partido se perpetue en el poder, y que finalmente alguien en el congreso les haga ver la inconveniencia de dicha reforma.
  2. Que el gobierno continue con el ánimo de construir sobre lo construido y que no acabe con lo bueno que ha tenido el sector salud y logren buscar corregir la atención a los usuarios sin acabar con todo y volver al pasado.
  3. Que el gobierno no utilice los recursos de los fondos de pensiones para actividades que no generan rentabilidad y de esta manera no acabe con el ahorro de los pensionados, que tengan la sensatez de entender que el otro 50% del país debe aportar, y que encuentre una forma social de ayudar a los que verdaderamente están desamparados.
  4. Que el gobierno no acabe con el empleo al proponer una reforma laboral que siga ahuyentando a los empresarios, que comprendan que se debe buscar generar más empleo, mediante la creación de más empresas.
  5. Que el gobierno tenga la sensatez de hacer una paz total entendiendo que los actores son diferentes y que no se pueden meter a todos en la misma bolsa porque traerá ingobernabilidad.
  6. Que el gobierno no empiece con sus intervenciones a los sectores en cuanto a precios, márgenes y utilidades, con la justificación dela existencia de fallos del mercado.
  7. Que el gobierno no termine por hacer un sistema de control cambiario en el país.
  8. Que el gobierno no saque a su primera línea a acabar con el país cuando no les aprueben sus reformas.
  9. Que el gobierno no pida una constituyente para cambiar al enemigo “la constitución y las leyes”.
  10. Que el gobierno no intervenga el banco de la república y empiece a emitir billetes para financiar tantos temas asistencialistas que quiere.
  11. Que los empresarios aguanten todo lo que puedan, que tengan la paciencia de conversar hasta la saciedad con el gobierno y que no salgan con todo lo que pueden, sino que le apuesten con al menos un porcentaje de su patrimonio. Además de trabajar en modo supervivencia y que sus empresas sigan su camino de manera inteligente trabajando por escenarios.
  12. Que los empresarios tengan la inteligencia que a la izquierda se le rebasa con el capitalismo consciente.

Señores empresarios, empieza un año nuevo 2023, espero que mis deseos sean escuchados esta vez, ya lo he visualizado y estoy optimista de que tanto el gobierno como los empresarios podrán encontrar el camino a un país más social sin acabar con las cosas buenas que ya habían trabajado otros gobiernos.

COMPARTIR

Gonzalo Gómez Betancourt, Ph.D. – CEO Legacy & Management Consulting Group

Gonzalo Gómez Betancourt, Ph.D. – CEO Legacy & Management Consulting Group

Archivo

C

El camino hacia la regulación

Brindar seguridad y confianza al usuario es esencial para el crecimiento de cualquier industria, y en el caso del cripto, debe ser el principal objetivo de la regulación. Mientras otros países de la región ya han avanzado en este aspecto, Colombia nuevamente ha...

El arte de tomar decisiones en Juntas Directivas

Las juntas directivas juegan un papel fundamental en la toma de decisiones estratégicas de las empresas. Sin embargo, muchas veces sus miembros carecen de una metodología estructurada para abordar los problemas de manera efectiva. En este artículo, exploraremos la...

¿Cuándo el nepotismo puede ser bueno en las familias empresarias?

El nepotismo en las empresas familiares es frecuentemente percibido como un obstáculo para la profesionalización y el éxito organizacional. Sin embargo, hay casos donde una correcta planificación y preparación de los herederos familiares puede generar resultados...

¡Protocolos Familiares 2025!

Los protocolos de familia son procesos esenciales para la gobernanza en empresas familiares, pero en Latinoamérica suelen convertirse en documentos extensos y llenos de contingencias que rara vez abordan las situaciones reales que surgen. Este artículo analiza la...