Los colombianos buscan mayor educación financiera, pero aún enfrentan barreras para ahorrar e invertir

Feb 2, 2025

Un estudio de Ipsos para Nu Bank revela que el 95% de los colombianos está interesado en mejorar su conocimiento financiero, aunque muchos aún enfrentan obstáculos para gestionar su dinero de manera efectiva.

La educación financiera se ha convertido en una prioridad para los colombianos. De acuerdo con un estudio reciente realizado por Ipsos para Nu Bank, el 95% de los encuestados en el país busca información para mejorar la administración de su dinero, el ahorro y las inversiones. Sin embargo, aún existen barreras significativas que dificultan la adopción de buenos hábitos financieros.

El estudio, que encuestó a 1,800 personas en Colombia, México y Brasil, encontró que la falta de conocimiento, el miedo y la desconfianza siguen siendo los principales obstáculos para que más colombianos se animen a invertir o gestionar su dinero de manera más eficiente. De hecho, el 44% de los encuestados en Colombia no ahorra ni invierte actualmente, lo que pone en evidencia la necesidad de una mayor educación en este ámbito.

A pesar de estos desafíos, el interés en aprender sobre finanzas personales va en aumento. Los millennials son el grupo más activo en la búsqueda de educación financiera, mientras que más de la mitad de los baby boomers afirma no haber recibido formación en este tema. Además, el 32% de los colombianos ya utiliza aplicaciones financieras para gestionar sus recursos, lo que indica una creciente adopción de herramientas digitales en la planificación económica.

El informe destaca que las principales fuentes de información sobre finanzas e inversión para los colombianos son las redes sociales y las recomendaciones de familiares y amigos. Esto refleja una tendencia hacia el aprendizaje autónomo, aunque también resalta la importancia de contar con fuentes confiables y educación estructurada en este ámbito.

Con una mayor oferta de recursos educativos y plataformas accesibles, el panorama financiero en Colombia podría transformarse, permitiendo que más personas tomen decisiones informadas sobre su dinero y reduzcan la brecha en educación financiera.

COMPARTIR

Recomendados

C

¿Las fintech están cambiando la banca tradicional en Colombia?

Las fintech han redefinido la manera en que los colombianos manejan su dinero en varios aspectos clave: Bancarización digital: Servicios como Nequi y Daviplata han permitido que miles de personas accedan a una cuenta digital sin necesidad de visitar un banco. En 2024,...