Los retos que enfrenta el mercado de oficinas en Bogotá

Dic 7, 2023

El 78,3 % del inventario de oficinas está en proyectos entregados, el 9,3 % en cabeza del constructor, mientras que el 10,4 % está en proceso de construcción.

El mercado inmobiliario corporativo de Bogotá está atravesando un período de desaceleración en su ciclo de recuperación posterior a la recesión provocada por la pandemia. Durante este lapso, la demanda ha comenzado a repuntar a medida que los precios se estabilizan y las condiciones mejoran, logrando un equilibrio entre la oferta y la demanda.

Sin embargo, varios factores podrían contribuir a que esta fase persista, al menos durante el presente año. Entre ellos, destaca la ralentización del crecimiento económico del país, ya que, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la economía experimentó un crecimiento del 7,5 % en 2022, pero para el año 2023, esta tasa se ha reducido a un 3,5 %. Este fenómeno podría estar afectando la demanda de espacios corporativos en la ciudad.

A pesar de ello, la tasa vacancia de oficinas en Bogotá experimentó una disminución un 3,6% al cierre del tercer trimestre de 2023 en comparación con el periodo anterior. Este descenso señala una reducción en la disponibilidad de espacios de oficinas, indicando que las empresas están retomando gradualmente a la presencialidad y que existe una demanda latente de este tipo de espacios.

“Aunque la recuperación es evidente en el mercado, la demanda sigue siendo un 54 % más baja que el promedio registrado en el mismo trimestre de 2020 y un 26 % inferior al nivel observado en 2019”, comentó Gustavo de la Torre, Director Inmobiliario LATAM, para MTS Consultoría + Gestión.

El mercado inmobiliario corporativo de Bogotá se encuentra en una fase de recuperación gradual. El 78,3 % del inventario de oficinas está en proyectos entregados, el 9,3 % en cabeza del constructor, mientras que el 10,4 % está en proceso de construcción. Tan solo el 2 % se encuentra en etapa de preventas. Se proyecta que la tasa de rotación de oficinas disminuya a un promedio de 50 meses en 2026, y que el crecimiento del inventario se concentre en los submercados de Otros, Calle 100 y Chicó. Según Gustavo de la Torre, “Desde el 2019, el mercado corporativo ha experimentado un crecimiento del 15.6% principalmente en sectores como Centro Internacional, Salitre-Calle 26, Chicó y Nogal”

Los datos indican que el mercado inmobiliario corporativo de Bogotá está experimentando una recuperación en la demanda de oficinas de altas especificaciones, lo que se traduce en una disminución de la vacancia de esta clase de espacios. A pesar de este repunte, la demanda en general de oficinas se mantiene en niveles bajos, y se observa una reducción en la construcción de nuevos proyectos corporativos.

COMPARTIR

Recomendados

C

Nueva era comercial en el mercado inmobiliario

Según Camacol, más del 60 % de los compradores prioriza la experiencia de asesoría sobre el precio o la ubicación, lo que obliga a las constructoras a replantear su estrategia comercial. La transformación en los hábitos de compra de vivienda, la exigencia de asesorías...

Remesas, un impulso para la inversión inmobiliaria en Colombia

El Banco de la República estima que para este año las remesas superen los USD 13.000 millones, equivalentes al 3,1% del PIB. En un momento en el que las remesas han registrado máximos históricos y la migración colombiana impulsa nuevos vínculos con el país, adquirir...