Colombia se posiciona como hub latinoamericano de calidad en software
La ciudad de Medellín fue el epicentro de la tercera edición de Quality Sense Conf, el evento más destacado de pruebas de software en América Latina, organizado por Abstracta y con el patrocinio de Endava y otras importantes firmas del sector tecnológico. Este evento convocó a más de 2500 asistentes, con una destacada participación de Colombia, lo que ratifica el rol del país como centro de innovación en testing de software en la región.
El evento, que recibió tanto a profesionales en modalidad presencial como virtual, se centró en fomentar sinergias en el sector de calidad de software, promoviendo un ambiente de intercambio de conocimientos y experiencias. Con más de 35 speakers provenientes de América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia, la Quality Sense Conf ofreció una agenda variada que incluyó keynotes, paneles, workshops y podcasts en vivo, destacándose por la calidad de sus contenidos y la innovación en sus formatos.
Formación en un mercado en crecimiento
La demanda de talento digital continúa en alza. Según un informe de LinkedIn y Microsoft, para 2025 se necesitarán 149 millones de nuevos profesionales en áreas como desarrollo de software, inteligencia artificial y ciberseguridad. En este contexto, Quality Sense Conf ofrece una oportunidad invaluable para que los asistentes se capaciten y actualicen en las habilidades que exige el mercado actual.
Elena Plop, Country Manager de Endava Colombia, subrayó el impacto positivo de la conferencia: «Quality Sense Conf reunió a líderes y expertos en un espacio de colaboración que promueve el crecimiento continuo. Este evento no solo eleva nuestra experiencia en testing, sino que reafirma el compromiso de Endava con la innovación y la excelencia en tecnología en América Latina, posicionando a Colombia como un referente en calidad de software».
La inteligencia artificial en el testing: una herramienta clave
La edición de este año centró su enfoque en el papel de la inteligencia artificial (IA) en el testing de software. Gustavo Viruega, Regional Head of Testing de Endava Latam, destacó la importancia de la IA en la transformación de las pruebas de software: “Hoy en día, el tester debe estar al día con las herramientas de IA, ya que permiten una mayor eficiencia y velocidad en el proceso de pruebas. La programación y el dominio de estas tecnologías se han vuelto habilidades esenciales en el perfil de los profesionales de testing”.
Uno de los momentos destacados de la conferencia fue la charla de Martín Borba, Senior Test Consultant de Endava, quien presentó «AI x Test Automation – Acelerando el ROI con un workflow moderno». Borba mostró cómo herramientas como GitHub Copilot y ZeroStep permiten codificar y automatizar pruebas de forma rápida, mejorando el retorno de inversión (ROI) en proyectos de testing con el uso de GenAI.
Desafíos y proyecciones para el testing en América Latina
La Quality Sense Conf también abordó los retos que enfrenta el sector de testing en la región. Entre los desafíos clave se encuentran la adopción de tecnologías emergentes, la retención de talento y la concientización sobre la importancia de la calidad en software. Mercedes Quintero, co-CEO Regional de Abstracta, resaltó: «Nuestra misión es fortalecer la comunidad de testing en Latinoamérica, motivando a los profesionales a contribuir al crecimiento del sector y posicionando a la región como un centro de innovación tecnológica”.
La Quality Sense Conf continúa consolidándose como un evento de referencia en testing de software, promoviendo el desarrollo de habilidades críticas en un sector en expansión y elevando el perfil de Colombia como un hub tecnológico en América Latina.