Aunque la Aeronáutica Civil le dio su beneplácito a la integración con condicionamientos, Avianca señaló que la aprobación no esté en firme porque aún caben recursos de apelación de terceros.
Este miércoles la Aeronáutica Civil le dio su bendición a la integración de las dos compañías, aunque con condicionamientos y restricciones para garantizar la libre competencia en el mercado. A pesar de ello, un comunicado de Avianca dejó entrever que el proceso sigue en vilo y que, por lo tanto, la supervivencia de Viva Air continúa en veremos.
¿La razón? Según Avianca, frente a la decisión aún caben recursos de apelación y reposición no solo por parte de las intervinientes sino de los terceros interesados reconocidos por la autoridad en el proceso: LATAM, Wingo, Ultra Air y Aerolíneas Argentinas, por lo que la aprobación con condicionamientos aún no está en firme.
Además, según Avianca, la ‘low cost’ ya no cuenta con las mismas capacidades –red de rutas, aviones, trabajadores- que tenía antes de la suspensión temporal de sus operaciones, factor que debe ser analizado al detalle paradeterminar la pertinencia de las condiciones establecidas por la Aeronáutica Civil.
“Dadas las implicaciones operativas, financieras y técnicas de la decisión de la Aerocivil, Avianca estudiará a la mayor brevedad la resolución y las implicaciones de las medidas expuestas por la autoridad para determinar la viabilidad en el cumplimiento de las mismas”.
En cuanto a la movilización de los pasajeros afectados por la parálisis de Viva, Avianca señaló que continuará ofreciendo alternativas para su reubicación:
1. De forma gratuita hasta el 24 de marzo, sujeto a disponibilidad de silla y por orden de llegada al aeropuerto.
2. A través de tarifas especiales de protección que permitan confirmación de silla.
A la fecha, desde la parálisis de la compañía de bajo costo, Avianca ha reubicado a más 70.000 usuarios en 103 rutas (61.000 en el doméstico Colombia y 9.000 en rutas internacionales), ha dispuesto cinco aviones adicionales y ha puesto al servicio de la coyuntura 56 counters exclusivos en los aeropuertos.
“La celeridad de la autoridad será indispensable para que pueda existir una solución que permita salvaguardar la existencia de lo que a hoy queda de la pionera del low-cost en Colombia”, concluyó.