Promigas y TGI anunciaron la interconexión sus gasoductos desde la segunda quincena de marzo 

Mar 12, 2023

La necesidad de la interconexión y bidireccionalidad del sistema fue diagnosticada por la Upme y el Ministerio de Minas y Energía, con el propósito de habilitar un sistema robusto y confiable.

En una medida que garantiza la confiabilidad en la disponibilidad del gas, Naturgas y TGI, filial de Grupo Energía Bogotá, revelaron que la bidireccionalidad del transporte del energético operará desde la segunda quicena de marzo.

El sistema se estrena con el transporte de 7 millones de pies cúbicos que fluirán desde el interior del país (Campo Cusiana) hasta Ballena, usando un contraflujo habilitado desde Barrancabermeja hacia Ballena por parte de TGI. Posteriormente con la conexión de los sistemas TGI – Promigas, el gas será transportado hasta Cartagena para finalmente ser consumido en refinería como materia prima.

“Con las nuevas capacidades de transporte garantizamos una mayor confiabilidad al sistema de gas y contribuimos al dinamismo e integración del mercado de gas natural, brindando seguridad en el abastecimiento y diversificación en la oferta de este recurso”, explicó Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas.

Gracias a la interconexión, se pone a disposición del mercado petroquímico el volumen mencionado y con los 50 millones de pies cúbicos (mpdc) de capacidad de transporte que se ofrecerán desde la costa hacia el interior, se da respuesta a eventuales déficits o excedentes de oferta, independientemente de dónde se encuentren las fuentes de gas.

“Este demuestra el compromiso de TGI y Promigas con el mejor aprovechamiento de esta energía limpia. Una gran noticia para el sector encaminada a contar con un mercado nacional de gas natural, impulsando la descarbonización de las industrias, agentes térmicos y demás segmentos de la demanda”,dijo Mónica Contreras Esper, presidenta de TGI.

Según ambas compañías, para hacer realidad la conexión es necesario que la Creg concluya la valoración de los proyectos e informe a los transportadores para su ejecución.

“Así, dicha capacidad estará disponible para todo el mercado del gas natural en el país, permitiendo las transacciones y compromisos comerciales entre los diferentes campos de la costa y la demanda del interior, y viceversa, logrando un mercado de gas natural interconectado”, concluyeron.

COMPARTIR

Recomendados

C