¿Qué compran los colombianos con criptomonedas?

Jun 6, 2023

El 75% de las empresas de consumo estadounidenses tienen previsto aceptar pagos con criptomonedas para finales de 2023.

El uso de los criptoactivos en la vida cotidiana de los colombianos ya es una realidad. 13 años después de la primera compra de un bien físico con Bitcoin (dos pizzas por 10 mil bitcoins), Binance promueve la libertad del dinero tendiendo puentes entre las cripto y las compras cotidianas de las personas de todo el mundo, incluidos los colombianos.

Con esa misión en mente, el pasado mes de marzo lanzó en Colombia la tarjeta Binance Card, con la cual los usuarios en el país, pueden realizar compras y pagar facturas con más de 12 criptomonedas, incluidas Bitcoin y BNB, en más de 100 millones de comercios de todo el mundo, tanto en tiendas físicas como en línea.

El pago de productos y servicios con criptomonedas es una práctica al alza en todo el mundo. Según un estudio de Deloitte Research, casi 75 por ciento de las empresas de consumo estadounidenses tienen previsto aceptar pagos con criptomonedas para finales de 2023, y el 87 por ciento está de acuerdo en que esto les proporcionará una ventaja competitiva. Según un estudio de Mastercard realizado en 2022, el 51 por ciento de los consumidores latinoamericanos ya ha realizado una operación con criptoactivos.

La nueva tarjeta de la plataforma también ofrece una mirada al tipo de productos y servicios que se compran utilizando criptoactivos en el país. Donde más usan las cripto para comprar es en las grandes superficies comerciales, seguidas por el pago de servicios de transporte. En tercer lugar, la gente en Colombia está usando sus tarjetas fondeadas con cripto en cafés y restaurantes.

A partir de ahí, el pago con cripto a través de la tarjeta acapara todo tipo de productos y servicios relacionados con la vida cotidiana de las personas, desde el uso en tiendas de ropa, como para pedir comida a domicilio, pagar membresías, e incluso servicios gubernamentales.

“La Binance Card muestra nuestra capacidad para innovar y ofrecer productos de primera clase demandados por los usuarios. Más allá de tener un solo producto, como puede ser la mayor exchange de criptoactivos del mundo, Binance proporciona un ecosistema que facilita a sus usuarios sacar el mayor provecho a sus activos. Los pagos son uno de los usos más importantes para promover la adopción cripto en Colombia”, afirmó Daniel Acosta, Gerente General de Binance para Latinoamérica Norte. “Ya sea para comprar NTFs en en la Web3 o simplemente para pagar un café con criptomonedas, utilizando una tarjeta física”.

A nivel mundial, la tarjeta cuenta con más de 2,3 millones de usuarios registrados y con más de 13 millones de transacciones en más de 40 países, facilitando el uso de criptomonedas en la vida cotidiana. Argentina, Brasil y Colombia son los países latinoamericanos donde se ha lanzado. Binance tiene previsto seguir expandiendo la tarjeta a nuevos mercados de todo el mundo.

COMPARTIR

Recomendados

C

¿Las fintech están cambiando la banca tradicional en Colombia?

Las fintech han redefinido la manera en que los colombianos manejan su dinero en varios aspectos clave: Bancarización digital: Servicios como Nequi y Daviplata han permitido que miles de personas accedan a una cuenta digital sin necesidad de visitar un banco. En 2024,...

Nu lanza CDT en Colombia con rentabilidad del 11,1% anual

Nu Colombia anunció el lanzamiento de su nuevo Certificado de Depósito a Término (CDT), una opción de inversión diseñada para ofrecer a sus clientes una rentabilidad competitiva y accesible. Con tasas de hasta el 11,1% efectivo anual, este producto busca atraer tanto...