¿Qué nos hace felices en nuestras vidas? No son el dinero, ni los logros profesionales…

Feb 11, 2023

FreePik

No tenga miedo de acercarse a las personas. Ya sea que se trate de una pregunta bien pensada o de un momento de atención dedicada, nunca es demasiado tarde para profundizar las conexiones que le importan.

En 1938, un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard se embarcó en un estudio que les tomó varias décadas para averiguar: ¿qué nos hace felices en la vida?

Los investigadores recopilaron registros de salud de 724 participantes de todo el mundo y les hicieron preguntas detalladas sobre sus vidas en intervalos de dos años.

Al contrario de lo que puedas pensar, no se trata de logros profesionales, dinero, ejercicio o una dieta saludable. El hallazgo más consistente que hemos aprendido a lo largo de 85 años de estudio es: las relaciones positivas nos mantienen más felices, más saludables y nos ayudan a vivir más tiempo.Punto.

La clave número 1 para una vida feliz: buenas relaciones sociales 

Las relaciones nos afectan físicamente. ¿Alguna vez has notado el vigor que sientes cuando crees que alguien realmente te ha entendido durante una buena conversación? ¿O la falta de sueño durante un período de conflicto romántico?

Para asegurarse de que sus relaciones sean sanas y equilibradas, es importante practicar la «buena forma social».

Tendemos a pensar que una vez que establecemos amistades y relaciones íntimas, se cuidarán solas. Pero nuestra vida social es un sistema vivo y necesita ejercicio.

Cómo hacer un balance de tus relaciones

Los seres humanos somos criaturas sociales. Cada uno de nosotros como individuos no podemos proporcionar todo lo que necesitamos. Necesitamos la intercacción con otros y que nos ayuden.

En nuestra vida relacional, hay siete pilares de apoyo:

1- Seguridad y protección: ¿A quién llamaría si se despertar asustado en medio de la noche? ¿A quién acudiría en un momento de crisis?

2- Aprendizaje y crecimiento: ¿Quién lo alienta a probar cosas nuevas, a correr riesgos, a perseguir las metas de su vida?

3- Cercanía emocional y confianza: ¿Quién sabe todo (o la mayoría de las cosas) sobre usted? ¿A quién puede llamar cuando se sientes mal y ser honesto acerca de cómo se siente?

4- Afirmación de identidad y experiencia compartida: ¿Hay alguien en su vida que haya compartido muchas experiencias con usted y que le ayude a fortalecer su sentido de quién es?

5- Intimidad romántica: ¿Se siente satisfecho con la cantidad de intimidad romántica en su vida?

6- Ayuda (tanto informativa como práctica): a quién recurre si necesita experiencia o ayuda para resolver un problema práctico (por ejemplo, plantar un árbol, arreglar su conexión WiFi).

7- Diversión y relajación: ¿Quién le hace reír? ¿A quién llama para ver una película o hacer un viaje por carretera con quien se siente conectado y a gusto?

No tenga miedo de acercarse a las personas. Ya sea que se trate de una pregunta bien pensada o de un momento de atención dedicada, nunca es demasiado tarde para profundizar las conexiones que le importan.

Con información de Cnbc

COMPARTIR

Recomendados

C

Amazon Prime llega a Colombia

Aunque muchos consumidores en Colombia ya compran en la plataforma, ahora pueden acceder a una membresía local. Los colombianos ya pueden acceder a la membresía Amazon Prime que combina lo mejor en compras, descuentos y entretenimiento. Entre los beneficios se...

Bogotá Fashion Week 2025: la moda como motor económico

La octava edición del Bogotá Fashion Week cerró con resultados que consolidan su crecimiento como plataforma comercial y cultural. Durante tres días, 140 marcas y diseñadores —seleccionados entre más de 500 postulaciones— participaron en una programación que incluyó...