El banco central está apuntando a las alzas para reducir la inflación que, a pesar de los recientes signos de desaceleración, todavía se encuentra cerca de su nivel más alto desde principios de la década de 1980.
Tal como se preveía, la Reserva Federal elevó el su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual (0,25%) y dio pocos indicios de que se acerca al final de este ciclo de alzas.
Alineándose con las expectativas del mercado, el Comité Federal de Mercado Abierto que fija las tasas impulsó la tasa de los fondos federales en 0,25 puntos porcentuales. Eso lo lleva a un rango objetivo de 4,5%-4,75%, el más alto desde octubre de 2007.
La medida marcó el octavo aumento en un proceso que comenzó en marzo de 2022. Por sí misma, la tasa de fondos establece lo que los bancos se cobran entre sí por los préstamos a un día, pero también se extiende a muchos productos de deuda de consumo.
«Creemos que hemos cubierto mucho terreno», dijo Powell a los periodistas después de la reunión. «Aun así, tenemos más trabajo por hacer».
La votación del Comité Federal de Mercado Abierto fue unánime.
«Hemos elevado las tasas cuatro puntos y medio porcentuales, y estamos hablando de un par de alzas más de tasas para llegar a ese nivel que creemos que es apropiadamente restrictivo», dijo Powell.
La Fed está apuntando a las alzas para reducir la inflación que, a pesar de los recientes signos de desaceleración, todavía se encuentra cerca de su nivel más alto desde principios de la década de 1980.
La declaración posterior a la reunión señaló que la inflación «ha disminuido un poco pero sigue siendo elevada», un ajuste en el lenguaje anterior.
Que el banco central de EE.UU. anuncie nuevas alzas en sus tasas puede ser una noticia para las demás monedas del mundo, las de los países desarrollados y los emergentes, ya que fortalecerán el dólar, lo cual significa probablemente un peso más débil.
Tras los anuncios de la Fed, el índice DXY, que mide el valor del dólar en relación con una canasta de otras monedas de países desarrollados, cayó, lo cual puede significar que los mercados reaccionarán con cautela a las medidas del banco central.
En otras palabras, eso quiere decir que el dólar no necesariamente se fortalecerá.
Con información de Cnbc y Bloomberg.