¿Qué son los pagos inmediatos y cómo cambiarán la forma en la que realizamos transacciones? 

Abr 16, 2023

FreePik

En 2022 se realizaron en Colombia 332,4 millones de transacciones de ventas en línea y el principal medio de pago fue el débito a Cuenta Bancaria o PSE (55%), seguido de la Tarjeta de Crédito/Débito (42,8%).

A finales del año pasado, el Banco de la República presentó una nueva propuesta de sistema de pago y transferencias bancarias.

Según el gerente del Emisor, Leonardo Villar, el nuevo sistema de pago y transferencias bancarias busca garantizar el acceso amplio para todos los jugadores y la interoperabilidad entre las diferentes tecnologías y sistemas.

“La decisión que hemos tomado es avanzar hacia el desarrollo de un sistema de transferencias digitales inmediatas, seguras y eficientes, que sea totalmente interoperable y que contribuya a la competitividad de los mercados y al desarrollo del país”, señaló. 

Los pagos instantáneos o instant payments (IPS) son un medio de transferencia electrónica en las que los fondos se transfieren entre las cuentas de los participantes de forma inmediata, en cualquier momento y con la confirmación simultánea de su disponibilidad. 

Según María Fernanda Quiñones, presidente de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, CCCE, esto marca una gran diferencia con las transacciones bancarias tradicionales en las que los receptores, comercios o negocios, suelen tardar horas o hasta días en recibir los fondos y poder disponer de ellos.

“Trabajar en un IPS en el que las transacciones se ejecutan al instante, termina siendo un dinamizador de la economía y un gran paso para la evolución del ecosistema digital en el país”.

Algunos de los beneficios de la implementación de un sistema de pagos instantáneos (IPS) son:

Reducción de costos: la manera tradicional en la que se realizaban los pagos implicaba un mayor tiempo de procesamiento y costos mucho más altos para los usuarios, debido a la gran cantidad de intermediarios que validaban y ejecutaban las transacciones. 

Con los IPS, el proceso no solo demora segundos, sino que plantea una mayor interoperabilidad entre todo el ecosistema, lo que permite acoger a un mayor número de usuarios de forma eficiente, además de realizar transacciones a otros países. 

Esto resulta ser un gran aporte para el comercio nacional y transfronterizo.

Regulación: algo que ha apoyado la adopción masiva de los pagos instantáneos en Latinoamérica, ha sido la regulación gubernamental. Este punto resulta ser el eje principal para garantizar el correcto funcionamiento del ecosistema, pues se establecen unos lineamientos y protocolos enfocados a la eficiencia y seguridad de los IPS. Además, fomenta la supervisión del acceso directo de todos los participantes al sistema, al margen de su tamaño o naturaleza, convirtiéndolo en un modelo más equitativo.

Inclusión financiera: uno de los objetivos de los IPS es que los pagos sean asequibles para todos los segmentos de la sociedad, pues se busca que el costo de una transacción sea igual o menor al de usar efectivo, y se popularice en distintas actividades económicas, con mayores facilidades para su implementación e interoperabilidad, los pequeños y medianos comercios pueden brindar más opciones para realizar compras físicas u online, fomentar el consumo y disponer del dinero al instante.

El año pasado se realizaron en Colombia 332,4 millones de transacciones de ventas en línea y el principal medio de pago fue el débito a Cuenta Bancaria o PSE (55%), seguido de la Tarjeta de Crédito/Débito (42,8%).

COMPARTIR

Recomendados

C

Los gastos que impactan las finanzas de los hogares ¿cómo evitarlos?

Porvenir comparte cuáles son aquellos gastos silenciosos (hormiga, vampiro y fantasma) que podrían llegar a tener un impacto en las finanzas personales y familiares. A partir del año 1924, todos los 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, y desde ese...

Las nuevas reglas de la SIC para las Fintech

Las nuevas medidas obedecen al aumento de las denuncias por cobro de intereses por encima del límite legal permitido, cobro de valores no adeudados, entre otras cláusulas abusivas. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), debido a las múltiples denuncias...

SIC sanciona a Wadana Finance Colombia

La firma cobró tasas de interés que superaban los límites legales a los usuarios de los créditos objeto de estudio, incurriendo en la conducta de usura.  La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) decidió sancionar a Wadana Finance Colombia, con una multa...