¿Sabes lo importantes que son los datos ESG para tu empresa y el mundo?

por | Mar 15, 2023

El uso de tecnologías de análisis ESG (Sostenibilidad ambiental, social y gobernanza corporativa) está creciendo rápidamente como método para evaluar el desarrollo sostenible de las organizaciones. Estos datos ofrecen una visión de las prácticas y resultados de una institución, lo que permite el estudio de cómo opera en temas relacionados con la ética y la responsabilidad.

La Superintendencia Financiera en su documento “Divulgación de información de sostenibilidad o ESG en Colombia”, afirma que la divulgación de información con asuntos ESG ha estado en aumento durante los últimos años. De acuerdo con G&A, el aumento ha sido tal que mientras que en 2011 solo el 20% de empresas del S&P 500 publicaron informes de sostenibilidad, en 2019 su cifra ascendió a un 90% así mismo, el GRI reportó que más de 14.000 organizaciones han presentado informes de sostenibilidad bajo sus estándares.

Es así como en el sector privado en el país, especialmente el sector financiero está no solo llamado, sino enfocado en canalizar recursos hacia una economía más sostenible y resiliente. A su vez gestionar de manera eficiente sus impactos en los objetivos sociales, ambientales y climáticos (ODS). Es por esto que para Colombia se estiman oportunidades de inversión de alrededor de COP$108,2 billones para cuatro objetivos asociados con los ODS y de COP$3,1 billones anuales hasta 2025 para el cumplimiento de la meta de mitigación del cambio climático pactada en el marco del Acuerdo de Paris. El compromiso de la recuperación económica post pandemia debe venir sin duda alguna de la mano con el reverdecimiento de la economía, la contención de los desafíos climáticos y la construcción de sociedades más inclusivas y accesibles. Lo que ha hecho que las ESG tomen gran relevancia convirtiéndose en una prioridad para las compañías, según la Superintendencia Financiera. 

A partir del uso de datos ESG, es posible obtener información valiosa sobre el desempeño ambiental, social y relacionado con la gobernanza. Estos elementos, junto con la información financiera tradicional, mejoran el conocimiento sobre el desempeño de la empresa.

Los inversores también pueden beneficiarse del uso de estos datos, utilizándolos para tomar decisiones asertivas sobre dónde y cómo invertir. Un estudio de Ernst & Young (EY) señaló que el 99% de los ejecutivos utilizan las divulgaciones de ESG de las empresas como parte de sus decisiones, ya que pueden proporcionar predicciones sobre qué organizaciones e industrias tienen el mayor potencial de retorno de la inversión, por ejemplo.

El análisis ESG también se puede utilizar para identificar problemas sistémicos relacionados con el problema en cuestión que no se resuelven fácilmente a través de mecanismos financieros. Esta investigación puede ayudar a las empresas a detectar oportunidades dentro de sus sectores y desarrollar soluciones más inclusivas con un enfoque en la responsabilidad social.

Con la adopción de prácticas ESG cada vez más populares, el uso de datos permite a las empresas e inversores evaluar mejor su desempeño, lo que hace posible tomar decisiones más asertivas que consideren factores ambientales, sociales y financieros. Esto asegura que las empresas alcancen el éxito en el mundo empresarial manteniendo un compromiso con la responsabilidad social y ambiental.

COMPARTIR

João Paulo Tavares - Director de Preventas LATAM en Semantix

João Paulo Tavares - Director de Preventas LATAM en Semantix

Archivo

C

La teoría de la estupidez aplicada a las familias empresarias

En la gestión de las familias empresarias donde a veces los intereses individuales entran en conflicto con los colectivos, surgen desafíos que amenazan el legado familiar. En esta ocasión, exploraremos la "Teoría de la estupidez" de Carlo Cipolla para analizar desde...

El potencial del CRM para la toma de decisiones

En un mundo en el que la transformación digital y el tráfico de información no se detienen, los negocios se enfrentan a retos cada vez mayores para abordar de manera correcta los datos y, con ello, tomar decisiones que impulsen su éxito empresarial. De acuerdo al...

Es hora de regular la Inteligencia Artificial

A medida que crece el uso de las herramientas de IA, los ciudadanos  y las empresas comienzan  a notar riesgos por su mal uso. Los gobiernos  deben vigilar la privacidad, condenar los usos ilegales y crear las condiciones para impulsar su utilización...

Consenso o votación: El arte de gobernar la junta directiva

En el mundo de las juntas directivas y el gobierno corporativo, se plantea un dilema que ha generado debates y controversias en todo el mundo empresarial: ¿cuál es la mejor manera de tomar decisiones en la junta directiva de una empresa? Algunos argumentan que las...

Enfrentando el reto de la fiscalización con apoyo de la tecnología

La DIAN y la UGPP, como entidades encargadas de recaudar impuestos y contribuciones respectivamente, velan por la transparencia en la actividad económica de las empresas en nuestro país. De manera particular, la UGPP se ocupa de lo relacionado con aportes a la...