Semana Santa: recomendaciones clave para viajar seguro por carretera

Abr 13, 2025

Con la llegada de Semana Santa, millones de colombianos se preparan para salir de viaje por carretera en busca de descanso, turismo o reencuentros familiares. Este año, se espera que la cifra de vehículos en circulación supere los 9,3 millones registrados en 2024, lo que hace aún más urgente reforzar las medidas de seguridad vial y prevenir contratiempos durante el trayecto.

Uno de los aspectos fundamentales antes de emprender cualquier viaje es asegurarse de contar con la documentación al día, especialmente el SOAT y, si se dispone, un seguro voluntario de auto o moto. «Un seguro no es solo un contrato, es un compromiso de responsabilidad civil. Cada vez que un conductor adquiere un seguro, elige protegerse a sí mismo, a su familia y a toda la comunidad en carretera», afirma Camilo Rodríguez, vicepresidente Técnico de Autos de HDI Seguros.

Los seguros voluntarios ofrecen coberturas que van desde asistencia en carretera, apoyo jurídico, protección contra hurto y daños, hasta beneficios adicionales como el reemplazo de llantas o asesoría en ruta. Este tipo de protección es clave para responder ante cualquier imprevisto, especialmente en temporadas de alta movilidad como Semana Santa.

La importancia de contar con estos respaldos se acentúa en el caso de los motociclistas, quienes siguen siendo los actores más vulnerables en las vías. De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, a octubre de 2024, los motociclistas representaban el 62 % de las muertes por siniestros viales. Sin embargo, según cifras del RUNT, el 61 % de las motos en el país no cuenta con SOAT y apenas el 2,9 % tiene un seguro voluntario.

Recomendaciones generales para un viaje seguro:

  • Revisión preventiva: una semana antes del viaje, verificar el motor, niveles de aceite y refrigerante, frenos y llantas. Las aseguradoras pueden ofrecer asistencias específicas para cada uno de estos puntos.
  • Equipo de carretera: llevar herramientas básicas, botiquín de primeros auxilios y una llanta de repuesto en buen estado.
  • Documentos al día: revisar la vigencia del SOAT, la matrícula y la revisión técnico-mecánica.
  • Planificar la ruta: consultar el estado de las vías en canales oficiales como el #767 o a través de las asistencias incluidas en algunas pólizas.
  • Conducción bajo lluvia: reducir la velocidad, encender las luces y mantener mayor distancia con otros vehículos.

Recomendaciones especiales para motociclistas:

  • Usar casco con visera transparente y adhesivos reflectivos.
  • Mantener distancia segura con otros vehículos.
  • Respetar señales de tránsito y límites de velocidad, incluso si la vía está despejada.
  • Hacer pausas regulares para descansar y evitar fatiga.
  • En lluvia, evitar la mitad de la vía (donde se acumula aceite) y zonas inundadas o con charcos profundos.

Finalmente, Camilo Rodríguez resalta que más allá de cumplir con requisitos legales, promover una cultura de prevención y protección es un esfuerzo colectivo: “La misión de las aseguradoras debe ir más allá de indemnizar; queremos construir una sociedad donde la protección y la prevención vayan de la mano. Prevenir accidentes es un logro de todos”.

COMPARTIR

Recomendados

C

Kia en la Semana del Diseño de Milán 2025

Por  tercer año consecutivo, la marca coreana de vehículos aprovechará la Semana del Diseño de Milán para destacar a artistas de diversos orígenes y arrojar nueva luz sobre la evolución de su filosofía de diseño "Opposites United". Kia Corporation organizará eventos...

El rol de las empresas en la reducción del síndrome del impostor

Para los líderes que enfrentan el síndrome del impostor, existen estrategias prácticas que pueden ayudar a convertir la autocrítica en motivación. Calatayud destaca que "reformular el diálogo interno es clave. Cambiar la narrativa interna hacia una más positiva y...

Mascotas de desplazados en el Catatumbo: la crisis silenciosa

El conflicto armado y la crisis humanitaria en la región del Catatumbo han obligado a miles de familias a abandonar sus hogares en busca de seguridad. Sin embargo, en medio del desplazamiento forzado, hay una problemática que pasa desapercibida: el destino de sus...

Vitad y Fortaleza CEIF: Una alianza que trasciende el fútbol

Fortaleza CEIF no deja de sorprender. Fortaleza CEIF sigue revolucionando el panorama deportivo colombiano. En un movimiento que refuerza tanto su identidad como su compromiso con la sociedad, el club anunció la llegada de Vitad como su nuevo patrocinador oficial....