Senac y Cisco Democratizan la Tecnología en el Amazonas con Academia Flotante

Jul 11, 2024

El Servicio Nacional de Aprendizaje Comercial de Brasil (Senac) y Cisco han anunciado el lanzamiento de la primera Academia Fluvial Cisco Networking Academy en el marco del proyecto «Balsa-Escola». Esta innovadora iniciativa tiene como objetivo llevar la conectividad digital y el desarrollo de habilidades a las comunidades del Amazonas.

El proyecto «Balsa-Escola» de Senac, una escuela flotante pionera, dotará a las poblaciones aisladas del Amazonas con las herramientas necesarias para contribuir significativamente al crecimiento y sostenibilidad de sus comunidades. En colaboración con Cisco Networking Academy, uno de los programas más antiguos de capacitación en competencias informáticas, esta iniciativa democratiza el acceso a la educación tecnológica en regiones inaccesibles por tierra, permitiendo a Senac ofrecer cursos de alta calidad en áreas como tecnología de la información, ciberseguridad, redes y programación.

Celebrando su 24 aniversario, «Balsa-Escola» ha sido equipada con la última tecnología de conectividad de Cisco, incluyendo equipos Wi-Fi de Cisco Meraki y cámaras con analítica, para asegurar una inclusión digital completa. Este ferry escuela ahora proporciona Wi-Fi gratuito en un radio de hasta 30 metros, beneficiando a los municipios ribereños del estado de Amazonas.

José Roberto Tadros, presidente del Sistema CNC-Sesc-Senac, destacó: «Nuestra asociación con Cisco lleva este proyecto a un nuevo nivel, integrando tecnología y conectividad de última generación en nuestro buque. Esta iniciativa nos permite ofrecer una amplia gama de formación profesional en TI a personas que, sin el Senac, tendrían dificultades para acceder a estas oportunidades. Estamos comprometidos con la formación de mano de obra calificada para un sector tan importante como el de las tecnologías de la información, contribuyendo así al progreso económico y social de nuestra región».

Rodrigo Uchoa, Director de Digitalización de Cisco Brasil, añadió: «Senac es un socio estratégico de Cisco Networking Academy en Brasil y compartimos la misión de formar la mano de obra necesaria para desarrollar el sector tecnológico del país. Nuestro apoyo educativo y tecnológico a Balsa-Escola Senac en Amazonas refuerza aún más nuestra asociación y el compromiso de Cisco con la transformación digital, inclusiva y sostenible de Brasil. Estamos democratizando la educación profesional y el acceso a la tecnología y la conectividad para las comunidades ribereñas en el Amazonas, abriendo nuevas perspectivas sociales y económicas para la región y su población».

La mayoría de los cursos de informática ofrecidos provienen del Programa Educación 4.0 de Senac, diseñado para adaptar la formación profesional a las demandas de la Revolución 4.0. Este contenido ha sido reorganizado y modernizado para alinearse con las necesidades actuales del mercado laboral.

Una Asociación Duradera

La «Balsa-Escola» es impulsada por la Aceleración Digital del País y la Networking Academy de Cisco, programas que buscan empoderar a las comunidades a través de la tecnología y la educación a escala global. La asociación entre Cisco Networking Academy y Senac comenzó hace más de 20 años, y desde entonces, alrededor de 100,000 alumnos del Senac han sido formados en competencias digitales, redes, programación y ciberseguridad. Actualmente, Senac cuenta con 148 academias Cisco activas en todo Brasil.

Senac ha sido reconocido por su desempeño en la Maratón CiberEducación de Cisco Brasil, recibiendo el estatus de socio Premier+ en 2023. Recientemente, se ha firmado un acuerdo de cooperación para formar a más de 100,000 brasileños en tecnología en los próximos cuatro años.

Acerca del Proyecto «Balsa-Escola»

El ferry escuela de Senac es la única unidad móvil fluvial en Brasil, dedicada a democratizar la educación profesional en los municipios más distantes del Amazonas. Equipado con cuatro laboratorios y un mini auditorio, «Balsa-Escola» ofrece cursos en turismo, hostelería, informática, salud, belleza, gestión y comercio. Desde su inicio en el año 2000, ha formado a más de 19,000 personas en diversas ciudades del Amazonas, contribuyendo significativamente al desarrollo profesional y técnico de la región.

Esta alianza entre Senac y Cisco no solo lleva la educación y la tecnología a las comunidades más remotas, sino que también promueve la inclusión digital y el desarrollo sostenible en el corazón del Amazonas.

COMPARTIR

Recomendados

C

2025: La Consolidación de los 5 Pilares Digitales y su Impacto Global

El 2025 será un año trascendental en la evolución tecnológica, marcando un punto de inflexión en cómo las empresas y las economías globales adoptan, integran y maximizan las tecnologías digitales. Según TIVIT, este será el año en el que cinco pilares digitales clave...

Cómo proteger a tu empresa de amenazas cibernéticas en 2025

La transformación digital en Colombia avanza a pasos agigantados, pero con ella también crecen los riesgos cibernéticos. De acuerdo con el Informe Global sobre Delitos Financieros 2024 de Nasdaq, las pérdidas por fraudes bancarios a nivel global alcanzaron los 500.000...