“Superamos las metas propuestas”, dice la Country Manager de Betterfly

Ene 3, 2023

“2023 será un año retador, pero estamos seguros de que nuestra propuesta de valor es tan diferenciadora que más y más empresas en Colombia se sumarán”.

En agosto de este año fue lanzado en el país Betterfly, considerado como el primer ‘unicornio’ social con una inversión de US$20 millones y el cierre de 2022 fue “espectacular”, según Helga Wobst, Country Manager de la startup que ofrece herramientas de bienestar a las empresas.

De acuerdo con esta administradora de empresas con énfasis en finanzas y una especialización en gerencia comercial, la plataforma digital ya cuenta con un equipo de personas “muy profesional y comprometido, más de 100 empresas activas desde nuestra llegada, miles de personas usándola para mejorar sus hábitos y generando un impacto en la sociedad grande”.

Creada en 2018 como una aplicación que transformaba hábitos saludables en donaciones de alimentos para combatir la desnutrición en el mundo, en 2020 cambió su nombre original a Butterfly en 2020 y desarrolló la primera plataforma de beneficios digital que combina bienestar, protección financiera y propósito social.

Dos años después, en 2020, la startup chilena se convirtió en la Insurtech latinoamericana con mayor valorización, después de que una ronda de inversión en serie B alcanzara los US$60 millones. En la ronda participaron fondos como SoftBank, QED Investors, DST Partners, Valor Capital y Endeavor Catalyst. 

Betterfly, según Wobst, busca impactar la vida de cien millones de personas al 2025 a través de la democratización del bienestar y el impacto social, ofreciendo un producto de valor accesible y un seguro que no requiere de chequeos médicos ni está condicionado por preexistencias. 

“2023 sin duda será retador, pero estamos seguros que nuestra propuesta de valor es tan potente y diferenciadora que más y más empresas se sumarán al efecto Betterfly que estamos proponiendo”, agrega. 

En efecto, según Wobst, el próximo año la economía tendrá factores externos que probablemente seguirán impactando y hay que estar preparados. 

“Las empresas tenemos la obligación de retener talento y allí hay un gran reto. En cuanto a Betterfly, uno de nuestros principales retos es seguir llevando el mensaje de la importancia que tiene brindarle bienestar a los empleados sin importar el campo de las empresas, lo que representa productividad y rentabilidad en tiempos complejos”, agrega. 

Según la country manager, la inversión de Betterfly en Colombia fue muy importante (“Llegamos hace 5 meses con una suma superior a los US$20millones”) y todavía la están ejecutando”.

Wobst dijo que 2023 se viene cargado de anuncios que hacen parte de esta inversión. “Nos robustecemos en términos de equipo con el único propósito de atender las necesidades de todas las empresas en Colombia”, dijo la country manager de Betterfly que destina 30% de sus ingresos a fundaciones las cuales superan ya los US$3,5 millones.

COMPARTIR

Recomendados

C

Empresarios siguen pesimistas frente al clima de negocios en el país

Colombia acumula nueve meses de deterioro en indicadores de demanda, producción, ventas y clima de negocios, que apuntan a la necesaria y urgente creación de una estrategia que impulse el crecimiento económico en el corto y largo plazo. La encuesta de Opinión...

Mujeres líderes rurales y emprendedoras

Alianza entre Bayer y Solidaridad Network para acompañar a mujeres y jóvenes rurales en el fortalecimiento de habilidades y competencias en liderazgo, emprendimiento y asociatividad. Las mujeres rurales, a diferencia de los hombres, presentan mayores barreras y...

Colombia dobla expectativas de negocios en feria de turismo de Londres

El país participó en el World Travel Market (WTM), una de las ferias turísticas más reconocidas a nivel mundial, con 42 años de trayectoria. El interés por Colombia y su oferta como destino turístico no se detiene y esto se confirmó con los resultados obtenidos...